¿Sabes qué actitudes se pueden considerar inadecuadas en una presentación comercial? Tenemos algunos consejos para ayudarte a identificarlos y cómo no hacerlos.
Conquistar un nuevo cliente no es tarea fácil ni siquiera para un profesional que cuenta con años de experiencia. Cualquier oportunidad de prospección para una nueva cuenta es un desafío.
La forma en que montas el tuyo presentaciónel elaborado discurso, su linguage corporalel tono de voz, el conocimiento del producto y/o servicio y, por supuesto, el nivel de comprensión sobre este cliente potencial son cruciales para esta adquisición.
Si desea más control sobre su próximo presentación comercialreduce posibles errores que puedan hacer peligrar tu próximo contrato y prepárate más para este momento decisivo, te vamos a dar algunos consejos que marcarán la diferencia.
¡Verificar!
5 actitudes que no debes tener en una presentación comercial
1. No estudiar sobre el posible cliente
Es indiscutible que un profesional que lleva mucho tiempo en el mercado adquiere conocimientos prácticamente inconmensurables. Después de todo, se necesitaron años de práctica para probar diferentes estrategias.
Sin embargo, este vasto conocimiento para un profesional que no tiene la humildad de seguir aprendiendo puede ser muy peligroso. Después de todo, el conocimiento nunca es suficiente, independientemente del área en la que trabaje.
Aun así, es común escuchar la frase de que “cliente es todo lo mismo”. Si te identificaste, es hora de repensar tu mentalidad.
No sirve de nada preparar un discurso que no coincida con la realidad de a quién estás tratando de prospectar. Tómese el tiempo para estudiar el rutina, problemas y motivaciones que este potencial cliente pueda tener para ofrecer algo alineado y valioso a todos estos puntos.
2. No tener una buena didáctica
No saber explicar a la hora de transmitir un mensaje es un grave error. Además de no mostrar confianza, aún puede parecer que no tiene suficiente conocimiento e incluso comprometer una solución válida porque no parece lo suficientemente buena.
Para evitar que esto suceda, evite condiciones complejo y técnico — siempre tener en cuenta el nivel de conocimiento de quien está mirando —pensar en un narraciónplanificar el tiempo disponible y practicar, varias veces.
Crea uno mapa mental puede ayudarte a organizar tus ideas de forma más sencilla. Con él es posible conectar ideas, establecer relaciones entre ellas e incluso desarrollar conceptos, todo de forma visual.
Así, es más fácil para ti entender cómo transmitir y explicar todo lo que necesitas, además de poder utilizar el mapa mental en tu presentación para hacerla más didáctica.
Para ello, ten en cuenta qué información se necesita realmente y qué nivel de profundidad puedes alcanzar con esta audiencia.
Si elige utilizar una presentación en formato de diapositivas, no es necesario leer palabra por palabra. Úselo estratégicamente para resaltar alguna información.
A lo largo de su presentación, haga preguntas para confirmar que su razonamiento es claro. Escucha y reflexiona. No es necesario ni recomendable pronunciar el primer pensamiento que se te ocurra.
Recuerda ser objetivo y un consejo: personaliza tu discurso de acuerdo a su audiencia.
3. No hagas ajustes a la plantilla elegida
No tienes que ser un diseñador para hacer una hermosa diapositiva. Con la ayuda de herramientas como Venganzapuedes crear un presentación impactante en pocos minutos.
Además, no está de más recordar que no debes crear una gran cantidad de diapositivas, agregar textos muy largos, usar colores y fuentes que puedan dificultar la lectura, agregar imágenes con baja calidad e incluso ese enlace de video que no no carga o que tiene una calidad de audio imposible de escuchar.
Cada diapositiva debe tener un propósitosi no tiene sentido simplemente elimínelo.
Su presentación puede ayudar o incluso entorpecer la atención de quienes están mirando. Así que piense estratégicamente y construya algo que pueda colaborar para deleitar a tu audiencia.
4. No construir una relación con tu audiencia
No crea que solo conocer a la audiencia con la que está hablando es suficiente. Es necesario dar un paso más y crear una relación de empatíatambién conocido con el nombre de compenetración.
Este tipo de estrategia hace que este cliente potencial se dé cuenta de que está siendo escuchado y, por tanto, se sienta mejor. De esa manera, será más probable que te preste atención a ti y, por supuesto, a tu presentación.
Actitudes simples como sonreír y decir el nombre de la persona pueden ayudar a crear este tipo de conexión. Al hacer esto, transmites cierto cuidado, ganas la confianza de quienes están interactuando e incluso puedes impactar positivamente cualquier objeción que esa persona pueda tener.
5. No dar cabida a las preguntas
Es importante escuchar lo que otras personas tienen que decirespecialmente cuando necesita comprender lo que piensan para saber qué pasos debe tomar a continuación.
Tener dudas después de una presentación es algo muy común y eso no quiere decir que lo presentado no haya quedado claro. Recibir preguntas puede mostrar interés o incluso ser solo pruebas para ver cómo será su reacción y qué tan preparado está.
Así que entrena para ese momento. Piensa qué temas pueden generar más dudas, prepara algunas respuestas y mantente abierto a recibir críticas, recordando no tomártelo como algo personal.
Use las preguntas para explorar algo que puede haber sido explicado brevemente. Aprovecha también para demostrar el nivel de tus conocimientos. Crear un espacio de debate es una excelente manera de conocer a tu audiencia más profundamente e incluso descubrir áreas de mejora para futuras presentaciones.
Con estos 5 consejos estarás más preparado para tu próximo presentación comercial. Poniéndolos en práctica, esforzándote por hacer un buen trabajo, manteniendo la calma y buscando constantemente mejoras, no hay duda de que presentarás algo de extrema calidad con grandes posibilidades de atraer nuevos clientes.
Ahora ya sabe qué no hacer y cómo evitar comportamientos que puedan comprometer el propósito de su presentación. Pero si aún sientes que necesitas un poco de ayuda adicional, échale un vistazo: 21 consejos para crear una excelente presentación de negocios.
Publicación de invitado escrita por el equipo de Venngage.