La balanza de pagos es un método de contabilidad nacional que trata de poner de relieve el comercio entre la nación y otros países con los que existe una relación comercial.
Este registro lo realiza la autoridad monetaria del país, en las transacciones en las que hay comercio entre residentes y no residentes de la nación, en un determinado período de tiempo.
La balanza de pagos se utiliza para analizar la economía en su conjunto cuando el tema es la capacidad de un país para comerciar con el resto del mundo. Además, puede ayudar al Banco Central cuando necesite intervenir en los tipos de cambio, por ejemplo.
Estructura de la balanza de pagos
La balanza de pagos está estructurada para registrar las transacciones corrientes, las transacciones de capital y las transacciones financieras, del país con el resto del mundo.
Transacciones actuales
Las transacciones actuales registran ingresos, además de las exportaciones e importaciones que se comercian entre el país y el resto del mundo.
Para esta parte de la balanza de pagos está la balanza comercial y de servicios. En común, muestran las exportaciones e importaciones de bienes con socios comerciales o la contratación de servicios entre países.
Todavía en esta parte se registran los ingresos primarios y secundarios. Los ingresos por concepto de intereses, dividendos o salarios se consideran ingresos primarios, y las transferencias unilaterales, principalmente las transacciones bancarias, como ingresos secundarios.
Cuenta de capital
En esta parte se agrupan las operaciones de capital en las que se transfieren unilateralmente activos financieros, como donaciones, condonación de deuda externa o transferencias de activos de inmigrantes.
En la cuenta de capital también se consideran las adquisiciones o ventas de activos no financieros y no producidos, como las marcas comerciales, las patentes, los derechos de autor o los terrenos de las embajadas, por ejemplo.
Cuenta financiera
La cuenta financiera abarca todos los activos financieros, como las inversiones directas y las inversiones de cartera, de los extranjeros en el país o de los ciudadanos nacionales en el resto del mundo.
Además, esta cuenta registra las entradas y salidas monetarias del país, y se utiliza principalmente para compensar las demás cuentas. Por ejemplo, si un residente del país importa algunas mercancías, el registro se hace en la balanza comercial como importación, y en la cuenta financiera para registrar el pago.
Errores y omisiones
La balanza de pagos también tiene una cuenta que sirve para las correcciones de errores y omisiones que aparecen en el cálculo de los valores de cada componente.
Estos errores se producen debido a cambios en las reservas internacionales de un país, que no fueron registrados en el balance por la autoridad monetaria.
Diferencias entre residentes y no residentes
El comercio entre residentes y no residentes se tiene en cuenta para el registro y el cálculo de la balanza de pagos.
Los residentes son personas físicas y jurídicas domiciliadas en el país, que prestan servicios en otros países pero no tienen residencia en ellos. Como ejemplos, empresas subsidiarias o ciudadanos del país que prestan servicios en el extranjero.
Por otro lado, los no residentes no tienen residencia y sólo buscan bienes y servicios, hacen transferencias dentro del país o hacen inversiones financieras.
Esta diferenciación tiene en cuenta dónde se producen y consumen los bienes y servicios de la economía de cada país.