¿Te aventurarías a adivinar el significado de la capilaridad corporativa?

Este es un término muy utilizado en el entorno corporativo para referirse al nivel de competitividad y solidez de una empresa.

A grandes rasgos, la capilaridad tiene que ver con lo completo que es un modelo de negocio.

¿No tienes tiempo para leer el contenido? ¿Te gustaría poder acompañarte mientras conduces, caminas o haces otra actividad? Así que no pierdas el tiempo y escucha este artículo completo. ¡Simplemente haz clic en reproducir! Agradecemos su opinión en los comentarios. 🙂

Para entender de una vez por todas este tema, te invitamos a seguir leyendo este artículo y comprobar el significado e importancia de la capilaridad corporativa en las próximas líneas.

Quédate hasta el final y descubre además 7 valiosos tips que te ayudarán a lograr una mayor capilaridad para tu empresa:

  1. Conoce las características y necesidades de tu público objetivo;
  2. Mapee su mercado operativo;
  3. Considere diversificar su combinación de productos;
  4. Promover una gestión financiera de calidad;
  5. Construye una buena relación con tu audiencia;
  6. Invierte en el marketing de tu empresa;
  7. Esté preparado para satisfacer la demanda.

Capilaridad empresarial: significado

La capilaridad empresarial se refiere al alcance que tiene una empresa en el mercado en el que opera. Cuanto más logre permear el mercado y expandir sus operaciones, mayor será su capilaridad.

Decir que un modelo de negocio tiene una alta capilaridad significa que es capaz de llegar y atender a muchos clientes sin reducir la calidad de las entregas.

La capilaridad empresarial también se trata de expandir las ventas y conquistar nuevos clientes y mercados.

Una empresa de cosmética, por ejemplo, que empieza a desarrollar productos específicos para pieles negras también aumenta su capilaridad, ya que estará ampliando su público objetivo desde un nicho.

Asimismo, una cadena de comida rápida también gana capilaridad empresarial cuando decide invertir en abrir nuevas sucursales en otras ciudades, estados o países o incluso cuando comienza a ofrecer alimentos veganos.

¿Por qué es importante lograr la capilaridad empresarial?

Conseguir capilaridad empresarial es importante para que el negocio pueda prosperar y desarrollarse.

Las empresas que logran una buena capilaridad son más competitivas y resistentes a las inclemencias del mercado, pudiendo adaptarse más fácilmente a los cambios y nuevos escenarios.

7 consejos sobre cómo conseguir capilaridad empresarial para tu modelo de negocio

Aumentar la capilaridad de la empresa no es algo que se haga de la noche a la mañana. Es un proceso que implica mucha planificación, dedicación y resiliencia.

Con eso en mente, hay algunos consejos que puedes poner en práctica para ayudarte a ganar una mayor capilaridad empresarial.

1. Conoce las características y necesidades de tu público objetivo

Para obtener capilaridad empresarial, es fundamental que conozcas en profundidad las características y necesidades de tu público objetivo. De lo contrario, es posible que no obtenga una buena aceptación al ejecutar su estrategia de expansión.

Además, por supuesto, de tener altos costos en este proceso y poco retorno de la inversión, lo que perjudica al negocio de manera más amplia.

2. Mapea tu mercado operativo

Es fundamental que conozca el terreno en el que se está aventurando. Por lo tanto, estudie bien las especificidades de su mercado y busque mapear las brechas que su empresa tiene el potencial de cubrir.

Una herramienta creada para que estudies tu mercado es la matriz de Porter, ¿lo sabes?

entonceso, mira este video de Siteware:

Ver también: Cómo segmentar el mercado y aumentar las ventas

3. Considere diversificar su combinación de productos

Un buen consejo para quien busca ganar capilaridad empresarial es diversificar el mix de productos.

Ofrecer nuevas soluciones puede hacer que tu modelo de negocio llegue a un público más amplio y menos restringido.

Leer más: Secretos para definir el mix de productos de una empresa

4. Promover una gestión financiera de calidad

Para aumentar la capilaridad de la empresa, es necesario que la contabilidad de la empresa esté en orden.

Sin una buena gestión financiera empresarial es mucho más difícil diseñar una estrategia de expansión que sea sostenible a medio y largo plazo.

Además, con muchos clientes repartidos por diferentes partes del país, ¡La gestión de cuentas por cobrar siempre parecía estar actualizada! Manténganse al tanto.

5. Construye una buena relación con tu audiencia

La relación es la clave de la capilaridad empresarial. Cuando la empresa se relaciona bien con sus clientes, construye una base leal que será muy útil para atraer nuevas oportunidades de negocio.

6. Invierte en el marketing de tu empresa

Básicamente, las estrategias de marketing sirven para dar a conocer tus soluciones y hacer que más personas conozcan tu marca.

En este sentido, es importante que Ud. asegúrese de invertir en el marketing de su empresa. Esto facilita la captación de nuevos clientes y la expansión de su modelo de negocio.

7. Esté preparado para satisfacer la demanda

Si su empresa está bien distribuida en el mercado y tiene sus productos y servicios en varios clientes y puntos de distribución, es fundamental que su estructura interna sea capaz de satisfacer esta demanda.

Así que haz un Planificación de ventas y asegúrese de que su fuerza de ventas esté capacitada y preparada para llevar a sus clientes todo lo que necesitan.

En esta infografía, puedes encontrar algunos consejos sobre cómo hacerlo:

Pero no basta con tener personal capacitado y preparado, también es necesario brindar las herramientas para que el equipo desempeñe este rol. Esto incluye un ambiente de trabajo adecuado, equipos como celulares y computadoras, así como un buen software de gestión de ventas, un CRM.

Vea las ventajas que un buen CRM puede traer a su negocio:

Entonces, ¿quedó claro el significado de la capilaridad corporativa y su importancia para los negocios?

Utiliza los tips que trajimos aquí y obtén mayor capilaridad para tu empresa.

Y si quieres saber cómo ganar más clientes para llegar a esta capilaridad, tenemos un e-book gratuito hecho a tu medida, descárgalo ahora: Guía: Cómo ahorrar tiempo vendiendo a clientes ideales