Características de la administración pública

| |

Características de la administración pública
Características de la administración pública


Este artículo analiza las características de la administración pública adoptadas de los principios de la administración pública que se han aplicado para avanzar positivamente en la educación del sector público, el transporte en áreas rurales, la atención médica, el desarrollo comunitario, la aplicación de la ley y la política ambiental.

Este artículo plantea la hipótesis de qué sería de los servicios antes mencionados en ausencia de un sistema de administración pública. Los medios por los cuales la administración pública logra sus objetivos y las responsabilidades que se le confieren dependen únicamente de los principios tácticos y las prácticas utilizadas para ejecutarlos.

10 Características de la administración pública

1.Al servicio del interés público

La primera característica de la administración pública es servir a los intereses de las personas a través de la prestación de servicios. La administración pública es un elemento importante que distingue lo privado de lo público. No implica la obtención de beneficios, por lo tanto, personas de diferentes partes de la economía.

La satisfacción de las necesidades importantes de las personas abarca desde la salud, la seguridad, el desarrollo, el asesoramiento y las tareas de gestión. Los grupos de trabajo de emisión de pasaportes, permisos de conducir e inmigración están a cargo del sector público en la mayoría de los países. De ahí que esta importancia de la administración pública pueda ser departamentos críticos que necesiten especial cuidado y eficiencia para dar igual satisfacción al público en general.

2. Formulación de reglas y procedimientos

La formulación de reglas implementará los principios, políticas, decisiones y planes públicos para ayudar efectivamente a las organizaciones a operar de manera eficaz y eficiente. La administración pública, vela por el buen cumplimiento de los principios legislativos establecidos por la Ley de Legislación y se ajusta a lo dispuesto en la Constitución, leyes, reglamentos administrativos y demás leyes superiores.

La formulación de reglas encarna el principio de unificar los poderes y responsabilidades de los órganos administrativos y, al tiempo que confiere los poderes necesarios a los órganos administrativos pertinentes, establece las condiciones y procedimientos para ejecutar dichos poderes, así como las responsabilidades que asumirán.

Los administradores públicos manejan los reglamentos administrativos, decisiones y órdenes del Consejo de Estado, las reglas departamentales no pueden establecer normas que menoscaben los derechos de los ciudadanos, personas jurídicas y otras organizaciones o aumenten sus obligaciones, y no pueden aumentar los poderes o reducir los deberes estatutarios del departamento.

3. Transparencia en el gobierno

La administración pública actúa como una herramienta para abordar la transparencia del gobierno local, para proporcionar un flujo de información adecuado, una sociedad civil sólida, eficaz y transparente sistemas de gestión financiera y reglamentos de adquisiciones. La transparencia del gobierno local ha incluido el apoyo a la implementación de legislación que promueva procesos transparentes de adquisiciones en el sector público.

La transparencia es un elemento fundamental para abolir la corrupción en el sector público. Una forma transparente de gestión en la gobernanza es importante para los gobiernos locales y las comunidades a las que sirven porque la corrupción amenaza la buena gobernanza, conduce a la mala asignación de recursos, perjudica a las personas, la planificación pública y el desarrollo del sector privado, y también distorsiona las políticas públicas. Por lo tanto, controlar la corrupción es vital y esto se archiva a través del proceso de garantizar la transparencia.

4. Igualdad en la sociedad

La 'igualdad' es un concepto controvertido: “Las personas que lo elogian o menosprecian no están de acuerdo con lo que alaban o menosprecian” (Dworkin 2000, p. 2). Por lo tanto, nuestra primera tarea es proporcionar una definición clara de igualdad frente a los conceptos erróneos generalizados sobre su significado como idea política. La administración pública proporciona igualdad '(o' igual ') que significa correspondencia entre un grupo de diferentes objetos, personas, procesos o circunstancias que tienen las mismas cualidades.

La igualdad en su uso prescriptivo está estrechamente relacionada con la moralidad y la justicia, y la justicia distributiva en particular. Las personas y los movimientos a lo largo de la historia han utilizado el lenguaje de la justicia para combatir las desigualdades. Pero, ¿qué papel juega la igualdad en una teoría de la administración pública? Los filósofos han tratado de aclarar esto defendiendo una variedad de principios públicos y concepciones de la igualdad.

5. Vela por el cumplimiento de las políticas públicas

La administración pública vela por el cumplimiento de las políticas públicas porque la política pública no vale de nada si no la siguen los empleados y las personas. Especialmente los cambios en la política no siempre pueden ser adaptados por la fuerza laboral y por el público con facilidad, y los empleados pueden ser reacios a cambiar las prácticas en sus flujos de trabajo diarios. Es clave involucrar a RR.HH. en este proceso.

Lo más importante es asegurarse de comunicar bien las políticas y los procedimientos de la empresa. Parte de esto es asegurar que estén bien documentados y fácilmente disponibles; tanto digital como físicamente. Además, la administración pública se asegura de que los empleados del sector público comprendan por qué las políticas y los procedimientos son como son o por qué han cambiado. También puede ser necesario implementar la capacitación de los empleados sobre cómo adaptar correctamente los procedimientos.

Y por último, la administración pública ayuda a implementar un sistema de recompensas para los empleados que cumplen y desarrollan sanciones en caso de violaciones.

6. Responsable de las funciones administrativas estatales

La administración del Estado se define como un sistema de entidades constituidas por estatuto y con competencia para llevar a cabo actividades de gestión y ejecutivas internas y externas con responsabilidad asignada al Estado. Las principales funciones de la administración pública en un estado son mantener la ley, el orden y la estabilidad, resolver diversos tipos de disputas a través del sistema legal, proporcionando una defensa común y velando por el bienestar de la población de maneras que están más allá de los medios del individuo, como la implementación de medidas de salud pública.

7. Recaudación de impuestos en nombre del gobierno

Con el fin de obtener ingresos para que el gobierno financie proyectos sociales, la recaudación de impuestos en nombre del impuesto del gobierno se realiza a través de la administración pública. Los ingresos por ingresos pueden ser de dos tipos: ingresos no tributarios e ingresos tributarios. Los impuestos son cruciales porque gobiernos recolecta este dinero y úsalo para financiar proyectos sociales.

Impuesto recaudado de personas naturales y jurídicas vía impuesto directo e impuesto indirecto. Estas dos recaudaciones de impuestos forman el gobierno ingresos. Sin impuestos, las contribuciones del gobierno al sector de la salud serían imposibles. Los impuestos se destinan a la financiación de servicios sanitarios como la asistencia sanitaria social, la investigación médica, la seguridad social, etc.

8. Se centra en el servicio y no en hacer dinero.

La característica de la administración pública es que no persigue un lucro, sino la satisfacción de las necesidades sociales. La ganancia es una parte fundamental del negocio para que su sustentabilidad continúe ayudando a las personas y al medio ambiente pero la administración pública está enfocada en brindar servicio.

Por lo tanto, las características de la administración pública deben ser trabajar para no obtener ganancias, sino al servicio de personas y comunidades Se ha establecido el principio de inversión de responsabilidad social para alentar a los inversores en la sociedad.

9. Apoya al sector privado a través de asociaciones público-privadas.

La corriente PPP ayuda a mejorar el desarrollo económico del país a través de asociaciones entre el gobierno y el sector privado, y apoya la visión nacional del país. Modelo de Asociación Público Privada y sus méritos para atraer La inversión extranjera directa. Contratación pública tradicional criticada por la nueva gestión pública, las APP implican un papel más importante para el sector privado, que lleva parte del proyecto que conduce a un mayor margen de beneficio basado en el desempeño.

10. Mejora la eficiencia del sector público

La característica de la administración pública es mejorar la eficiencia del sector público, los gobiernos se benefician de estructuras menos rígidas y más descentralizadas que permiten a los ejecutivos de alto nivel tener más autonomía en la toma de decisiones. Introducir incentivos a las ganancias en el sector gubernamental. No hay ninguna razón por la que los que trabajan en el sector público no puedan recibir objetivos de desempeño.