CIF y FOB son términos que forman parte del comercio internacional y están relacionados con el acuerdo realizado entre el comprador y el vendedor para el envío de los productos.
Ambos tienen origen en el idioma inglés y tienen significados distintos:
- CIF – Costo, seguro y flete: en el valor del embarque del producto incluye todos los costos, seguro y flete, en nombre del vendedor.
- FOB – Free on Board: la responsabilidad del envío es a cargo del comprador. Por lo tanto, no se incluyen los gastos de envío del producto.
Estos dos términos forman parte de un conjunto de otros términos utilizados en el comercio internacional, conocidos como Incoterms, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional.
Al principio, estos términos sólo se utilizaban en las exportaciones o importaciones por agua. Sin embargo, con el tiempo comenzaron a utilizarse en el mercado interno y a relacionarse con los valores de los fletes.
¿Qué es el CIF
La opción de la categoría de flete CIF es más cara para el comprador, pero los servicios de entrega bajo la responsabilidad del vendedor ya están incluidos.
En esta compra se incluyen los gastos de flete, la responsabilidad del vendedor en el envío de la mercancía y un seguro que se acompaña hasta el puerto de destino.
El CIF es similar al CFP (Cost and Freight), y en este último no se incluye el seguro de la mercancía durante el transporte a cargo de quien la vende.
¿Qué es FOB?
En los contratos de Libre a Bordo las responsabilidades del vendedor terminan tan pronto como la mercancía es enviada por él. En este caso, es el importador quien debe contratar los servicios de transporte.
En esta modalidad, el comprador tiene la posibilidad de reducir el costo de adquisición al contratar un servicio de transporte más barato en comparación con lo que pagaría por el flete CIF.
La expresión libre está más vinculada al comercio internacional y significa que el producto, cuando se coloca en el transporte, debe haber sido ya despachado en la aduana, quedando libre para su envío.
FOB es también la medida básica utilizada para la balanza comercial, que contabiliza las exportaciones e importaciones en dólares (US$).
Diferencias entre CIF y FOB
La principal diferencia entre las modalidades es que en el momento en que termina la responsabilidad del vendedor, pasa al comprador del bien. Como se ha visto, esta transferencia se produce más tarde en los contratos CIF.
La cantidad pagada por el comprador incluye los deberes del vendedor, que implican la contratación de un seguro y transporte en la modalidad CIF y no están incluidos en el FOB.
En el caso del comercio internacional, hay una transferencia de riesgo que se produce en el puerto de carga del país de origen, en el contrato FOB. Esto ocurre sólo en el puerto del país de origen en los contratos de tipo CIF.