El mercado de divisas es un mercado mundial en el que se intercambian divisas entre agentes económicos, en el que la moneda de un país se ofrece a cambio de la de otro.
En este mercado hay compradores y vendedores que intercambian divisas, más conocidas como monedas.
El mercado cambiario sirve para diversas operaciones de pago o recepción de divisas, además de participar en los procesos de inversiones y especulaciones.
Las operaciones de este mercado se realizan en pares, es decir, para comprar una moneda hay que entregar otra. Para ello, se deben conocer los valores que cada moneda vale en relación con la otra, a través de los tipos de cambio.
Funciona las 24 horas del día, entre el domingo, cuando se abren las primeras operaciones en Asia, y al final del viernes, cuando se cierra el mercado norteamericano. En abril de 2016, el volumen diario alcanzó
¿Cuál es la tasa de cambio?
El tipo de cambio se refiere a dos activos, en este caso dos monedas, e indica el precio que una unidad monetaria de una de las otras puede comprar.
En pocas palabras, la tasa indica cuánto puede comprar el titular de una moneda de la moneda en la que está interesado.
El tipo de cambio puede presentarse de dos maneras:
- Directo o al Incierto: cuando tenemos la tasa presentada en valores de moneda extranjera para una unidad de la moneda nacional. Ejemplo: 1 MXN = 0.05 USD;
- Indirecta o a la derecha: cuando tenemos el tipo de cambio presentado en valores de la moneda nacional para una unidad de la moneda extranjera. Ejemplo: 1.00 USD = 21.24 MXN.
Además, el tipo de cambio puede ser fijo, flotante o híbrido, según la política cambiaria del banco central de cada país.
¿Quién regula el mercado cambiario?
El mercado de divisas es inicialmente regulado e inspeccionado por el Banco Central a las instituciones financieras o bancos, que actúan como intermediarios de los clientes que buscan la moneda.
Las operaciones pueden tener lugar en el mercado primario o en el mercado secundario, este último cuando las mismas divisas se negocian a partir de la segunda vez.
Además de regular, el Banco Central también es responsable de la política cambiaria vigente, y puede o no definir o interferir en el valor de la moneda.
En todo el mundo, las políticas cambiarias están integradas por el Banco de Pagos Internacionales (BPI) con la presencia de 60 bancos centrales. Según el BIS, en abril de 2016 el promedio de transacciones diarias de divisas fue de 5,1 billones de dólares por día.
Crisis del mercado de divisas
Una crisis cambiaria se produce cuando se produce una caída muy fuerte del valor de la moneda de un país con respecto a sus socios comerciales. Cuando esto sucede en un país de gran importancia para la economía mundial, el escenario se convierte en una crisis financiera.
Las crisis monetarias se hicieron comunes después del fin del sistema de Bretton Woods en 1971, cuando las monedas tenían sus valores vinculados al dólar de los Estados Unidos, a tipos de cambio fijos y no ajustables.
Con la llegada de las décadas siguientes, los modelos con tipos de cambio fijos siguieron aumentando. Varios países fueron objeto de ataques especulativos, que se beneficiaron de la entrega de las reservas del banco central para mantener el tipo de interés fijo.
En consecuencia, en los últimos años muchas economías han adoptado políticas de tipo de cambio con tipos de cambio flotantes, con sólo unas pocas intervenciones puntuales cuando es necesario.