Descripción: La Estrategia del Océano Azul se puede aplicar en todos los sectores o empresas. No se limita a un solo negocio. Pero primero entendamos qué es el Océano Azul y en qué se diferencia de la estrategia del Océano Rojo.
En el entorno actual, la mayoría de las empresas operan bajo una intensa competencia y tratan de hacer todo lo posible para ganar participación en el mercado. Cuando el producto se encuentra bajo presión de precios, siempre existe la posibilidad de que las operaciones de una empresa se vean amenazadas. Esta situación suele presentarse cuando el negocio está operando en un mercado saturado, también conocido como ‘Océano Rojo’.
Cuando hay espacio limitado para crecer, las empresas intentan buscar verticales o vías para encontrar nuevos negocios donde puedan disfrutar de una participación de mercado indiscutible o ‘Blue Ocean’. Existe un océano azul cuando existe la posibilidad de mayores ganancias, ya que ahora hay competencia o competencia irrelevante.
La estrategia tiene como objetivo capturar nueva demanda y hacer que la competencia sea irrelevante mediante la introducción de un producto con características superiores. Ayuda a la empresa a obtener grandes ganancias, ya que el producto puede tener un precio un poco elevado debido a sus características únicas.
Comprendamos la estrategia del Océano Azul con la ayuda de un ejemplo. Apple incursionó en la música digital en 2003 con su producto iTunes.
Los usuarios de Apple pueden descargar música legal y de alta calidad a un precio razonable desde iTunes, lo que hace que las fuentes tradicionales de distribución de música sean irrelevantes. Los primeros discos compactos o CD se usaban como medio tradicional para distribuir y escuchar música.
Apple logró capturar la creciente demanda de música para usuarios móviles. Todos los productos Apple disponibles tienen iTunes para que los usuarios descarguen música.