Descongelación del proceso de cambio y recongelación

| |

Descongelación del proceso de cambio y recongelación
Descongelación del proceso de cambio y recongelación


Descongelar, Cambiar, Volver a congelar, fue un modelo de gestión del cambio propuesto por Kurt Lewin. Este es un modelo de Gestión del Cambio, importante para gestionar el cambio dentro de una organización. Según al modelo de cambio de kurt Lewin, que tiene 3 fases de gestión del cambio y tantas ventajas y desventajas, se han cubierto en este artículo para Descongelación del proceso de cambio y recongelación.

Primero debes derretir el hielo en forma de organización (descongelar). Ahí es donde tiene lugar el proceso de descongelación. Luego, el siguiente paso es asegurarse de que el agua helada adopte la forma que desea (cambiar). Entonces, finalmente, la última etapa del cambio es iniciar una nueva forma (volver a congelar).

Descongelar, cambiar el ejemplo de volver a congelar

¿Cuáles son las tres etapas del modelo de gestión del cambio de Lewin? Estas son las etapas de la gestión del cambio que se explican a continuación según Kurt Lewin.

De Kurt Lewin el modelo de cambio tiene tres pasos (descongelar → cambiar → volver a congelar) es el enfoque fundamental para gestionar el cambio dentro de la organización. Hay tantas perspectivas para cambiar, pero el modelo de Kurt Lewin describió más ventajas y ese cambio debe ser derretido. (Descongelar), etapa importante que ayuda a los gerentes a verterlo en un molde (Cambio) estado y luego congelado de nuevo en la nueva forma también llamada (Vuelva a congelar).

3 fases de la gestión del cambio

Descongelación del proceso de cambio y recongelación
Descongelación del proceso de cambio y recongelación

1. Etapa de recongelación del cambio organizativo

Volver a congelar es la etapa de arreglar nuevos métodos de hacer las cosas. Es un proceso de transición de los viejos sistemas aceptados, que se habían convertido en parte de las personas y la organización. Las estructuras tienen personas, valores y comportamientos que pueden no aceptar el proceso de cambio, de ahí la necesidad de primero descongelar ellos. Buen ejemplo de descongelar en la gestión del cambio está estrechamente relacionado con un bloque de hielo sólido.

Es imposible cambiar la forma de un elemento sólido (Organización). Por lo tanto, primero es necesario cambiar el estado sólido a líquido y luego a otra forma. Descongelando implica cambiar a un nuevo conjunto de creencias, valores y normas de la organización.

2. Cambio de etapa del cambio organizacional

La segunda etapa de la gestión del cambio se denomina Cambio de etapa. Es una etapa crítica en la que se inicia el proceso de cambio. Imagínese un líquido que se descongeló en la primera etapa de descongelamiento, ahora ha sido transformado y convertido a nuevas formas de hacer las cosas en la organización.

Los ejemplos de cambios incluyen la transición de la estructura organizacional de la empresa, los sistemas comerciales, las estrategias de marketing, las prácticas, la dotación de personal o los apoderados, y también otras áreas muy importantes determinadas para mejorar la ventaja competitiva de la organización y su posición en el mercado.

Los cambios pueden ser pequeños o grandes, pero es un proceso sistemático importante de diagnóstico, nuevo diagnóstico, cambio y observación del proceso. El cambio mejora las necesidades de la empresa, los cambios deben calcularse, analizarse y determinarse cuidadosamente antes de implementarlos.

3. Etapa de recongelación del cambio organizacional

La etapa Refreeze (también llamada a veces "Freeze"), implica realizar cambios a la segunda etapa en la que todo se normaliza en la organización. Se observa que este proceso es muy lento, dependiendo de la escala, tamaño de la organización y tipo de organización, los cambios que se realizan, pueden tardar mucho en que los empleados de la empresa se acostumbren a las nuevas prácticas y acepten la cultura recién introducida.

Se observa que las organizaciones cambian constantemente, de ahí la 3 fases de la gestión del cambio Vuelva a congelar, cambiar y descongelar, debe seguirse correctamente, para que el cambio sea completamente exitoso sin ejecutar el Descongelación del proceso de cambio y recongelación en la organización es imposible que el cambio surta efecto.

Also Read: Types of change management

Sin embargo, la etapa de recongelación es muy importante para que los cambios duren, asegura que los empleados puedan lidiar con los cambios de manera eficiente y acertar con el cambio propuesto. En esta etapa vital la gente acepta nuevas formas de trabajar o cambia proceso de gestión, haciéndolo parte de su vida y por qué es importante para la organización.

¿Por qué es importante descongelar?

La importancia y el objetivo de la etapa de descongelación es para crear una conciencia de cómo ha estado operando la organización. Describe los desafíos, las fuerzas impulsoras del cambio, los reveses, la estrategia y las oportunidades que la organización funcional debería haber utilizado. Descongelar ayuda a la organización a conocer la importancia del cambio y por qué es necesario y urgente para el bienestar de la organización.

Conclusión: El modelo Descongelar, Cambiar, Volver a Congelar fue creado por el psicólogo social Kurt Lewin, quien desarrolló el modelo de cambio como una herramienta importante que explica cómo se debe implementar el cambio en la organización. De Kurt Lewin La formación en física inspiró esta ideología, por lo que ganó más importancia, especialmente la administración pública, y la administración también fue tanto ciencia como arte por él usando la metáfora del bloque de hielo para explicar el proceso de descongelación, cambio y recongelación.

Contenido relacionado:

  1. Características de la administración pública
  2. Estructura organizativa matricial
  3. Naturaleza y alcance de la administración pública comparada
  4. Seis funciones genéricas de la administración pública
  5. Organigramas
  6. Cuatro principios de la gestión científica
  7. Diferencia entre gestión y administración
  8. Administración de empresas vs Administración pública (similitudes y diferencias)
  9. Principios de la administración pública