Diferencias entre micro y macroeconomía

| |

Diferencias entre micro y macroeconomía
Diferencias entre micro y macroeconomía


Tabla de contenido

¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía? Muchos conocen la economía como una ciencia social que se ocupa de la producción, distribución y uso final de productos y servicios. Es un área de estudio que se divide en dos ramas, micro y macroeconomía. El término micro se refiere a fenómenos más pequeños, mientras que macro se refiere a fenómenos a mayor escala, por lo que en este artículo aprenderá Diferencias entre micro y macroeconomía.


Como implican los nombres, mientras que la microeconomía rastrea la economía a nivel individual, la macroeconomía observa las economías de las naciones y, en algunos casos, las economías regionales y continentales. La importancia primordial son las cuestiones relacionadas con el desempeño, la estructura y la dirección futura, es por eso que uno necesita saber cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía.

Al igual que en los negocios, ambas divisiones se benefician entre sí a pesar de tener bastantes diferencias, que son nuestra área de enfoque en la actualidad. Más información sobre de qué se tratan realmente estos dos es el mayor iluminador de las diferencias entre micro y macroeconomía que buscamos.

Microeconomía

Esta división presta atención a entidades más pequeñas como empresas, familias e individuos y las respuestas que dan a los costos fluctuantes de bienes y servicios en una economía. Esto se refleja en las decisiones que toman como resultado de esto.
Las áreas cubiertas por la microeconomía, según vedantu.com, son “Oferta y demanda de bienes en diferentes mercados que se han observado a partir de estas 10 diferencias entre Micro y Macroeconomía.

"Comportamiento del consumidor, como individuo o como grupo"

"La demanda de servicios y mano de obra, incluidos los mercados laborales individuales, la demanda y determinantes como el salario de un empleado".
La microeconomía se acerca a situaciones reales de la vida diaria, como las experiencias del mercado, como un fiel reflejo de la economía de una nación. Este enfoque de abajo hacia arriba es la herramienta que se utiliza aquí para determinar el todo.
Macroeconómica
Se trata de una interacción con las actividades económicas de toda una nación, desde el progreso hasta todos los procesos involucrados. Las políticas y otros factores que afectan la economía en su conjunto se incluyen en esta naturaleza de un estudio ... a diferencia del primero, la microeconomía sigue un enfoque de arriba hacia abajo, y vedantu.com dice que elige áreas como, crecimiento económico de un país.
“Razones que probablemente influyan en el desempleo y la inflación.
“Políticas fiscales que probablemente influyan en factores como las tasas de interés.
“Efecto de la globalización y el comercio internacional.
"Razones que afectan los crecimientos económicos variables entre países".

¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía?
¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía?

¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía?

[Quick Answer] Según Adam Smith, Quién es padre de la economía; El campo de la Economía se divide en dos categorías: microeconomía y macroeconómica. Microeconomía es el estudio del comportamiento de los individuos y las decisiones comerciales, se ocupa de unidades más pequeñas de la economía, como el comportamiento del consumidor, la utilidad, la tasa marginal de sustitución, el costo de oportunidad, la demanda, los precios, etc. Macroeconómica es el estudio de la economía en su conjunto, se ocupa de los principales componentes de la economía como la inflación, el producto interno bruto (PIB). Truco para recordar cuando diferenciando el dos es que Macroeconomía analiza las principales decisiones de países y gobiernos mientras Microeconomía se centra en actividades más pequeñas de la economía.

Diez diferencias principales entre economía micro y macroeconómica

Hemos establecido una base de diferencias entre Micro y Macroeconomía, estas dos categorías a través de definiciones. Ahora, una mirada a las características contrastantes completará la tarea de este artículo. Aquí están las diferencias entre micro y macroeconomía:

1.Áreas de estudio

La microeconomía estudia entidades más pequeñas y está interesada en actividades individuales. Por otro lado, la macroeconomía presta atención a estructuras mucho más importantes como la economía de una nación y todos los factores involucrados a su alrededor.

2. Aspectos financieros a considerar

El primero se centra en el ingreso familiar, la producción, el precio de los bienes, entre otros factores que afectan a la unidad más pequeña. Aquí, este último está ocupado pensando en los agregados, entre ellos la producción nacional, el ingreso y los niveles generales de precios.

3. Áreas problemáticas que preocupan

Básicamente, la microeconomía se centra en las preocupaciones de los ciudadanos comunes que son la distribución general de recursos y fondos públicos. Aquí es donde entra en juego la política. En África hemos visto grupos de presión presionando contra la discriminación basada en líneas políticas.
Los desarrollos han visto a las naciones responder a problemas de discriminación contra los marginados, las mujeres y los niños, así como contra los discapacitados, al incluirlos en diferentes estructuras de sus economías, es una de las principales diferencias entre la micro y la macroeconomía. Este es el resultado de iniciativas desarrolladas en microeconomía.
Su contraparte presta atención a los problemas relacionados con la obtención de empleo para los ciudadanos y el aumento de los ingresos para la nación.

4. Gama de factores contabilizados para la MICROECONOMÍA

En microeconomía, pequeños factores como la demanda, la oferta y de un producto en particular, contra los ingresos familiares son cuestiones de cuenta, mientras que la macroeconomía da cuenta de cuestiones relacionadas con las demandas de la economía de la nación. La comodidad a la que presta atención la microeconomía a veces es insignificante para la macroeconomía.

5. Cosas necesarias para una economía eficiente

En macroeconomía tiende a centrarse en los bienes y servicios que se necesitan en una economía funcional y con buen desempeño. Se realiza un análisis sobre los aumentos potenciales de la demanda de determinados bienes y servicios.
La macroeconomía, por otro lado, está en su lugar para ofrecer ideas sobre los medios por los cuales los recursos a disposición del país se pueden utilizar plenamente para crear estabilidad en la economía.
Desafortunadamente, existe una cortina oscura entre estas dos características que crea anomalías en la efectividad de ambas. Los políticos tienden a utilizar lo primero en sus campañas para obtener apoyo y, por otro lado, saquean recursos más significativos destinados al público.

6. Focos de equilibrio

La microeconomía mira la igualdad de unidades que componen el todo. Ese es el equilibrio a pequeña escala.
Aquí la macroeconomía se preocupará por el ingreso de las naciones frente al equilibrio en los niveles de empleo.

7. Aproximación a los ingresos

Las variaciones de precios y los niveles de ingresos son motivo de preocupación en la microeconomía, pero los ingresos son la principal faceta de los problemas macroeconómicos.

8. Limitaciones

La microeconomía ha sido acusada de supuestos poco realistas como la presencia del pleno empleo en la sociedad que nunca puede ser práctico.
Los reflejos del agregado no siempre son ciertos para los individuos, sin embargo, la macroeconomía trata este fenómeno de tal manera que los considera iguales.

9. Competencia

En microeconomía, la competencia no es un tema de preocupación en el mercado. En cambio, ofrece a los consumidores una variedad de jugadores entre los que elegir y les ayuda a superar ciertos aumentos de precios. Por otro lado ¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía, se puede notar en el mercado la competencia puede ser una herramienta para el crecimiento económico de la nación? Hay un enfoque en la distribución legal de recursos y la competencia es indeseable a este respecto.

10. Significado

Como mencioné anteriormente, la macroeconomía se define como la faceta de la economía que pone la atención en los comportamientos del consumidor individual, empresa o familia que se conoce como microeconomía. Su contraparte sostiene discusiones sobre toda la economía, no solo de la nación sino también a nivel internacional.

No soy economista, pero como empresario, me he dado cuenta de que casi todos los aspectos del comercio tienen dos enfoques y es importante estar informado sobre las diferencias entre la micro y la macroeconomía. Este artículo le ayuda a jugar con ambas caras, de modo que sean interdependientes en beneficio de su empresa.

Contenido similar