Dumping: Qué es y ejemplos

| |

El dumping es una táctica que se produce cuando una empresa vende sus productos en otro territorio a un precio reducido, a un nivel que perjudica a las empresas locales.

Se trata de una competencia desleal, ya que puede dar lugar a que las empresas ya establecidas en el mercado no puedan bajar sus precios.

Concepto de dumping

La táctica de dumping comienza con una especie de discriminación de precios, que se produce cuando una empresa tiene la posibilidad de cobrar por su producto en el extranjero, un valor extremadamente bajo que el que cobra en su país de origen.

La intención de un precio más bajo es competir con las empresas que ya están instaladas en el país importador, permitiendo una ventaja competitiva con el dumping.

Con esta práctica, otras empresas del país no pueden reducir los precios al mismo nivel, principalmente debido a los costos fijos, lo que puede llevarlas a la quiebra.

El resultado del dumping es que las industrias del país importador pueden verse afectadas, lo que permite a la empresa que realiza esta práctica formar un oligopolio, o incluso un monopolio de sus actividades.

Significado del dumping

La palabra “dumping” no tiene una traducción directa al portugués, pero este término se deriva de la palabra “dump”, que tiene los siguientes significados: empty or pour.

Así pues, el dumping se considera una práctica intencional de eliminación de la competencia en otro mercado donde es posible.

Medidas antidumping

En varios países existen medidas destinadas a controlar el dumping a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las medidas antidumping se adoptan para proteger a los productores nacionales, mientras que la importación de bienes y servicios obstaculiza sus actividades, ya sea mediante la imposición de impuestos o la limitación mediante cuotas.

Ejemplos de Dumping

Uno de los ejemplos más comunes, especialmente en México, es la importación de productos chinos, que suelen ser más baratos que los mexicanos.

El dumping sobre los productos chinos exige a las autoridades una constante investigación y aplicación de impuestos para proteger a los comerciantes mexicanos.

Dumping social

Otro concepto es el de dumping social, que se produce cuando la empresa trata de producir a bajo costo de mano de obra, motivado por los bajos salarios o la falta de asistencia al trabajador, en otro lugar.

Con esto, es posible que la empresa instale su producción a menores costos, aumentando el beneficio del negocio.

Deja un comentario