En qué consiste la Competitividad Empresarial

| |

La competitividad tiene lugar en un entorno en el que dos o más empresas compiten por los mejores volúmenes de ventas, o de servicios, entre los consumidores.

Se sabe que este escenario proporciona más innovación y crecimiento a la economía, a diferencia de los mercados en los que hay pocas empresas, o sólo una, si hay un monopolio.

Las empresas que se destacan tienen la llamada Ventaja Competitiva, que ocurre cuando una empresa logra diferenciarse y obtener más demanda de los consumidores.

La competitividad en la economía

En economía, el concepto de competitividad está vinculado a los estudios de los mercados en los que hay diferentes niveles de competencia, partiendo de la idea de competencia perfecta, en la que el mercado es completamente libre y competitivo.

La competencia perfecta o pura y el monopolio forman los dos escenarios extremos en los que puede haber en el mercado de un bien o servicio. Entre ellos, todavía hay oligopolio, cuando pocas empresas ofrecen el mismo producto.

Por la idea de alta competitividad, las empresas pasan a ser conocidas como “tomadoras de precios”, es decir, aceptan el precio al que el mercado vende un determinado producto. Los cambios de precios pueden ocurrir debido a varios factores, entre ellos el aumento o la disminución de la demanda.

Este concepto es el que desarrolla la Ley de la Oferta y la Demanda, donde en el encuentro entre la cantidad demandada por los consumidores y la oferta de todos los productores se forma el precio.

Cómo mejorar la competitividad empresarial

Por muy competitivo que sea un mercado, siempre existe la posibilidad de aplicar mejoras, con el fin de lograr una ventaja competitiva entre los competidores.

El primer factor es la diferenciación, es decir, hay que analizar en qué aspectos el producto puede presentar una ventaja para la utilidad del consumidor que se diferencia de los demás

En esta etapa la empresa debe hacer un estudio de mercado y conocer el trabajo de los competidores y comprender qué fuerzas competitivas hacen que la empresa se destaque. Este proceso se conoce como “Las 5 fuerzas de Porter”.

Otro factor es mejorar las capacidades que el producto ofrece a través de la Propuesta de Valor, de manera que el producto pueda crear y ofrecer valor a sus usuarios.

La Propuesta de Valor es uno de los componentes del “Lienzo del Modelo de Negocio”, que puede utilizarse para remodelar las principales características de un negocio.

Además de diferenciar o añadir más valor a un producto, es posible evaluar la posibilidad de expandir el negocio a través de nuevas actividades, como por ejemplo:

  • Lanzamiento de nuevos productos, diversificando las operaciones de la empresa en diferentes mercados;
  • Adaptar el producto a las necesidades de otros segmentos de clientes;
  • Actuar en otros lugares con los productos existentes, ya sea en otras regiones o a través de Internet;
  • Invertir en nuevos tipos de publicidad.

Deja un comentario