Con cada día que pasa, parece que la gente está cada vez más ocupada. Es como si todo el mundo corriera un maratón constante, sin opción para descansar. Pero lo que ocurre en realidad es la escasez de gestión del tiempo.
LOS gestión del tiempo a pesar de tener un papel fuerte y positivo para aumentar la productividad, haciéndolo “a lo largo del tiempo”, se ha utilizado poco. Esto sucede principalmente porque muchas personas no saben cómo hacer y traer eficiencia del proceso en la rutina.
En otras palabras, saber utilizar la gestión del tiempo y productividad es una forma de expandir el uso en los más diversos ámbitos de la vida. Algunos efectivos consejos de gestión del tiempo puede traer un cambio real.
4 consejos de productividad y gestión del tiempo
LOS eficiencia en la realización de una actividad no está directamente relacionado con el tiempo designado para realizarla. Mucha gente olvida que una tarea podría completarse fácilmente en un plazo más corto, con igual o mejor calidad.
Algunas técnicas también ayudan a administrar bien el tiempo. Uno de ellos es el método GTD (Getting Things Done). Básicamente, su solicitud se expresa en 5 pasos: recopilar, procesar, organizar, revisar y hacer.
Además, otros consejos de administración del tiempo son esenciales para alejarse de la procrastinación y lograr una ejecución real en su vida cotidiana.
1. Disminuye las distracciones
Uno de los principales problemas para quienes no pueden administrar bien su tiempo es la dificultad para decir ‘no’. Esta simple palabra juega un papel poderoso, pero muchas personas no la usan.
Saber decir que no es saber decir que sí a las cosas que realmente importan. Por tanto, es necesario saber qué se debe hacer y evitar las distracciones que prolongan el período de ejecución de una actividad.
2.Haz planes
Es necesario analizar las actividades con un grado de urgencia, incluso descartando lo que no está a la altura del momento o que no había un deseo real de realizar.
Diagnosticar lo que se debe hacer y monitorear el desarrollo es crucial para lograr el éxito y la productividad en cualquier tarea.
3. Establecer prioridad
Mucha gente habla de establecer “prioridades”, pero cuando se expande a más de una precedencia, la tarea deja de ser una prioridad. Por tanto, es fundamental definir una prioridad y delegar energías para su ejecución y culminación.
Una vez finalizada, se realiza la planificación para realizar otra actividad que en ese momento se convierte en una prioridad. Tener este sentido de lo que debe hacerse primero le ayuda a mantener la cabeza y optimizar su tiempo.
4. Establecer plazos
Cambiar un hábito puede ser un proceso doloroso, por lo que se necesita disciplina. Una de las formas más efectivas de poder desarrollar la disciplina es estipular plazos.
Además, es necesario recordar que no se debe posponer las cosas. Muchas personas tienen la costumbre de posponer las tareas hasta el último momento, lo que puede resultar en una mala ejecución e incluso en la necesidad de rehacer la actividad. Lo que lleva aún más tiempo.
Así que haz un buen gestión del tiempo, implica, sobre todo, una percepción real de uno mismo. De nada sirve solo creer que tener más horas en tu día te haría realizar actividades pendientes. Es necesario cambiar la actitud hacia la gestión del tiempo. ¡Sigue la carta de nuestro fundador, con contenido diario y gratuito!