¿Alguna vez has tenido la impresión de que las cosas a tu alrededor están sucediendo mucho más rápido que hace 5, 10 o 20 años?

¿No tienes tiempo para leer el contenido? ¿Te gustaría poder acompañarte mientras conduces, caminas o haces otra actividad? Así que no pierdas el tiempo y escucha este artículo completo. ¡Simplemente haz clic en reproducir! Agradecemos su opinión en los comentarios. 🙂

Si es así, no te preocupes, no estás solo en esto. De hecho, los cambios se han producido de forma cada vez más rápida, compleja e impredecible, especialmente en el mundo empresarial.

Y de eso se trata el concepto del mundo VUCA. ¿Has oído?

En este artículo vamos a aclararte todo lo que necesitas saber sobre qué es VUCA y cómo afrontarlo basándonos en 6 habilidades imprescindibles:

  1. Liderazgo;
  2. Resiliencia;
  3. Visión estratégica;
  4. Multidisciplinario;
  5. Flexibilidad;
  6. Comunicación.

Lea también: BANI World: ¿qué es y cómo impacta en el negocio y las ventas?

Mundo VUCA: significado

El concepto de entorno VUCA se utiliza para referirse a los cambios constantes que se observan en el mundo contemporáneo.

Podemos empezar definiendo qué es VUCA por el significado de estas siglas:

  • Volatilidad (volatilidad);
  • incertidumbre (incertidumbre);
  • complejidad (Complejidad);
  • ambigüedad (ambigüedad).

Este concepto de entorno VUCA se creó en el contexto de la posguerra fría, a principios de la década de 1990, para tratar de explicar el escenario de incertidumbres en la geopolítica mundial.

El concepto de mundo VUCA no tardó en ser incorporado también por el mundo empresarial para intentar comprender las transformaciones provocadas por el fenómeno de la globalización y los avances tecnológicos.

Por lo tanto, puede usarse para ayudarlo a comprender escenarios para descubrir oportunidades y amenazas al crear su plan estratégico.

¿Sabes cómo hacer uno? Recuerda aquí: GUÍA: Planificación estratégica, misión, visión y valores

Qué es VUCA: entender los 4 pilares del entorno VUCA

Como vimos en el tema anterior, se admite el concepto del entorno VUCA en 4 pilares. Cada uno de ellos describe las principales características de un mundo que se encuentra en constantes transformaciones complejas y que conducen a un escenario de incertidumbres.

Volatilidad

Los cambios en el entorno empresarial de VUCA ocurren muy rápidamente. Nuevas demandas, tecnologías y comportamientos surgen todo el tiempo.

La forma en que una empresa está acostumbrada a relacionarse con su audiencia, por ejemplo, puede no tener sentido en uno o dos años debido a los constantes cambios.

Incertidumbre

Con todo cambiando todo el tiempo, se vuelve cada vez más difícil predecir cómo resultarán las cosas en el futuro. Por mucho que bases tus predicciones en datos concretos (lo cual es genial), no puedes estar seguro de nada.

Complejidad

Un solo cambio puede tener un efecto dominó en el entorno empresarial de VUCA. Distintos factores se conectan creando una red compleja, en la que un pequeño detalle puede provocar grandes repercusiones.

Ambigüedad

En el mundo VUCA, puede ser peligroso hacer declaraciones categóricas porque nada es una sola cosa.

La unión de diferentes factores complejos nos lleva a diferentes interpretaciones y puntos de vista.

Inspírate con esta cita de Henry Ford que puede servirte de estímulo para afrontar el Mundo VUCA:

6 habilidades esenciales para el mudo VUCA

Para que tu empresa no se quede atrás, hay que adaptarse al mundo VUCAdados los cambios tecnológicos, el gran volumen de datos y los cambios en el comportamiento de los clientes.

En este sentido, hay algunas habilidades esenciales para el mundo VUCA que debes desarrollar para lidiar mejor con la volatilidad, las incertidumbres, la complejidad y las ambigüedades del mundo actual.

1. Liderazgo

En el entorno VUCA es fundamental saber liderar el equipo para mantener a los empleados motivados y con objetivos muy claros.

Leer más: 15 consejos de liderazgo: qué hacer y qué no hacer

2. Resiliencia

La resiliencia es una característica indispensable para trabajar de manera eficiente en el mundo VUCA. Debes ser capaz de superar desafíos, enfrentar cambios inesperados y mantener una perspectiva optimista.

Mirá también: Resiliencia durante la cuarentena: mira cómo desarrollar esta habilidad

3. Visión estratégica

Incluso en un escenario de cambios impredecibles e incertidumbres, es importante pensar a largo plazo, analizar diferentes escenarios, asumir riesgos calculados y definir estrategias creativas.

Ver más: Cómo preparar un plan estratégico para una empresa

4. Multidisciplinar

Contar con un equipo multidisciplinar será fundamental para que puedas abordar problemas complejos. Diferentes puntos de vista pueden ayudarlo a encontrar soluciones innovadoras.

5. Flexibilidad

Ser flexible es una característica muy útil para enfrentar situaciones imprevistas y el futuro incierto dentro de una organización.

Cambiar de opinión, sin ser obstinado, te permite tener el famoso juego de cintura para superar desafíos y sorpresas.

6. Comunicación

En un entorno volátil e impredecible, la comunicación clara puede marcar la diferencia en el rendimiento del equipo. Las ideas y la información deben fluir bien entre los empleados para que todos puedan trabajar en conjunto.

Echa un vistazo a: Cómo comunicar bien: 4 consejos para quien quiere vender más

Para que tengas aún más conocimiento sobre el concepto del mundo VUCA, seleccionamos este video de Alessandra Alkmim, muy completo y didáctico, échale un vistazo:

Si el mundo VUCA afecta al entorno empresarial, ¡también afecta a tus ventas!

Bueno, espero que te haya quedado claro el concepto del mundo VUCA. Trate de desarrollar las habilidades aquí mencionadas y enfrente mejor los cambios en su empresa.

La pandemia de Covid-19 es un buen ejemplo de cómo el mundo puede cambiar rápidamente, de manera compleja, trayendo incertidumbre.

¿Necesitas ayuda para afrontar este momento VUCA? Luego, descargue nuestra canasta de materiales, como hojas de trabajo, herramientas, cursos y artículos: Materiales para afrontar los impactos de la crisis del Covid-19 en las empresas