Organigrama De Una Empresa

| |

¿Qué es un organigrama?

Un organigrama es una representación gráfica de los cargos o de los departamentos que hay en una empresa, y su relación jerárquica con los demás miembros de la misma, con el objetivo de tener claridad y orden en el flujo de la información.

¿Cómo interpretar un organigrama?

Para interpretar el organigrama de una empresa se necesita conocer sus componentes:

  • Líneas de relación: Son las líneas que unen las Casillas de cargos y departamentos con el fin de demostrar la relación que existe.
  • Casillas de cargos y departamentos: Puede ser un cuadro, un circulo o cualquier otra figura, el objetivo es que contenga un cargo o un departamento.
interpretacion de organigrama

  • Para elaborar el organigrama de una empresa es necesario conocer toda la estructura organizacional, es decir saber cómo se relacionan cada cargo o departamento y quién tiene un nivel jerárquico más elevado y quienes más bajo.
  • Elegir qué tipo de organigrama se adapta más a los objetivos de la empresa.
  • Elaborar un bosquejo mediante la siguiente estructura
organigrama de una empresa
Este organigrama particularmente pertenece a una empresa pequeña, pero puede adaptarse a una grande añadiendo los departamentos que sean necesarios.
  • Revisar que todos los departamentos y cargos se relacionen de manera correcta según la realidad de la empresa.

El organigrama se podrá modificar a medida que pase el tiempo ajustando las posibles falencias que se presenten.

Se aconseja que no se socialice el organigrama con todo el personal hasta que se esté seguro de que es completamente perfecto

Beneficios y desventajas del organigrama de una empresa

Beneficios

El beneficio más grande que trae el elaborar un organigrama es que todos los empleados conocen su posición en la empresa y ayuda a que la información fluya de manera correcta, es decir, que cada persona conoce el a quien debe acudir en caso de un problema o a quien debe rendir cuentas de su trabajo.

En el caso de los jefes conocerán cuáles son sus límites en el manejo de personal y los cargos gerenciales conocerán con claridad a quienes deben pedir información en caso de ser necesario.

Desventajas

Unas de las principales problemáticas de un organigrama es que no abarca todos los canales de comunicación, debido a que muchas empresas usan la comunicación informal, es imposible definir este medio en el organigrama.

La comunicación informal es la que se presenta de un compañero de trabajo a otro sin ningún protocolo y de manera imprevista, este tipo de comunicación no es negativa, suele ser de mucha ayuda en momentos que se necesita dar solución rápida a problemas o que la información fluya de manera ágil. Pero representa una amenaza para la estructura definida por el organigrama.

Otra desventaja de los organigramas en una empresa se presenta en la manera que los empleados interpretan las posiciones jerárquicas de los compañeros, pues puede existir sensación de inferioridad al encontrarse en un lugar muy inferior en el organigrama lo cual puede repercutir en la autoestima.

Una de las grandes desventajas se presenta al momento de mantener actualizado del organigrama, pues esto requiere que se haga con frecuencia para evitar malas interpretaciones y desorden empresarial.

Ejemplos de organigrama

Organigrama de empresa comercial

Organigrama de empresa comercial

Organigrama de empresa industrial

 Organigrama de empresa industrial

Organigrama de Apple

organigrama de Apple

⭐ Tipos de organigrama

Organigrama según su naturaleza

Organigrama microadministrativo

Es un organigrama que está enfocado solo a una empresa de manera general, es comúnmente usado por las pequeñas empresas.

Organigrama microadministrativo

Organigrama Macroadministrativo

Se usa para representar a dos empresas con una sola estructura organizacional.

Organigrama Macroadministrativo

Organigrama Mesoadministrativo

Este tipo de organigrama es usado por el sector público, con el fin de acoger dos empresas que son muy similares.

Organigrama Mesoadministrativo

Organigrama según su contenido

Organigrama Integral

Este organigrama se basa es mostrar todos los departamentos administrativos.

Organigrama Integral

Organigrama Funcional

El organigrama funcional es uno de los más complejos, puesto que en él se describen las funciones de cada puesto de trabajo.

Organigrama Funcional

Organigrama de puestos, plazas y unidades

Refleja todos cargos que existen dentro de la empresa, pero adicionalmente se muestra el número de personas en cada cargo o el nombre de los empleados.

Organigrama de puestos, plazas y unidades

Organigrama según su ámbito

Organigrama general

Como su nombre lo indica, muestra la información de manera general, es decir que llega solo hasta un cierto nivel de jerarquía.

Organigrama general

Organigrama específico

A diferencia del general, el organigrama específico representa cada uno de los niveles jerárquicos dentro de una empresa.

específico

Organigrama según su presentación gráfica

Organigrama vertical

El organigrama vertical es el más común, se reflejan los niveles de jerarquía de arriba hacía debajo, es muy claro a la hora de mostrar la posición de cada empleado, pero cuenta con algunas falencias como problemas con la motivación laboral.

Organigrama vertical

Organigrama horizontal

El organigrama horizontal se representa de izquierda a derecha, al igual que él vertical demuestra claramente las jerarquías, pero minimiza los problemas con la motivación laboral.

Organigrama horizontal

Organigrama mixto

Este tipo de organigrama combina el vertical y el horizontal, con el fin de enlazar distintos cargos a distintos departamentos.

mixto

Organigrama circular

Es un tipo de organigrama novedoso, usado en empresas como Apple, está compuesto por distintos círculos, en el interior se encuentra la gerencia y en cada anillo superior los distintos departamentos.

circular

¿Cuál es el organigrama más usado?

El organigrama que se usa con mayor frecuencia es el vertical, debido a varios factores:

  • Su facilidad de interpretación.
  • Fue el primer modelo que se representó gráficamente.
  • No requiere de constante actualización.
  • Es flexible para todo tipo de empresa.
  • Lo usan distintas empresas grandes reconocidas a nivel mundial.

Fuentes

16 comentarios en “Organigrama De Una Empresa”

  1. Disculpen alguien me podría ayudar a realizar un organigrama con los siguientes datos:
    Ayudante de departamento de Contabilidad, jefe dos asesores cuatro compañeros y dos subalternos ?

Los comentarios están cerrados.