¿Qué es el análisis FODA?

| |

Análisis DAFO y ejemplos
Análisis DAFO y ejemplos


Análisis DAFO y ejemplos. El análisis DAFO es un mecanismo o herramienta de gestión y mercado que evalúa la gestión, posición estratégica y competitiva de las empresas y organizaciones. EMPOLLÓN representa Fuerza, Debilidad, Oportunidades y Amenazas. Cualquier organización que opere en la actualidad se rige por su filosofía corporativa. Filosofía de la empresa, define los objetivos, valores, misiones y lema de la empresa. Por qué existe una organización y sus objetivos deseados que deben alcanzarse a largo y corto plazo.

¿Quién usa el análisis FODA?

Las técnicas comúnmente utilizadas por las empresas del sector público, pero hoy por la necesidad de adaptación de una nueva gestión pública, frente a los modelos tradicionales de administración pública. Las instituciones del sector público y del gobierno implementan el análisis FODA, para medir la posición del mercado, las amenazas, ayuda a interoperar en línea con las políticas del gobierno. Derivar metas a largo plazo para ser archivadas y medir la producción y el impacto de las estrategias planificadas.

Si alguna empresa ha establecido buenas relaciones con sus clientes, esa es su fortaleza. Si bien algunas organizaciones pueden encontrar la debilidad, la prestación de servicios ha sido deficiente. Tal vez sea necesario un tiempo para llegar a los clientes debido a un transporte deficiente. Por lo tanto, la organización evalúa sus opciones para encontrar formas de cumplir los objetivos de manera eficiente.

Análisis DAFO y ejemplos

Análisis DAFO y ejemplos

A continuación, se muestra para aplicar el análisis foda y ejemplos para cualquier empresa u organización: Primera regla al hacer un análisis foda de un ejemplo de empresa. Dibuja y describe la fuerza de tu empresa. Luego muévete a la debilidad, las oportunidades.

A continuación, busque oportunidades mayores y menores. ¿Se alinean con los objetivos de la organización? Luego, analice las amenazas a su empresa. Las amenazas pueden ser locales y externas. Conocer las amenazas ayuda a desarrollar una forma de mitigar y controlar las amenazas para nuestro negocio.

Formas de controlar las amenazas, incluye evitar, mitigar y transferir. Por ejemplo, si una amenaza tiene como objetivo la operación actual. Por ejemplo, un colapso económico o la pérdida de valor de un producto. Entonces, la mejor manera sería no comprar ese producto que tiene la intención de vender. Pero esto solo puede ser posible después de descubrir cuál es realmente una amenaza para su negocio.

Fuerza

Por ejemplo, tenga en cuenta que tiene una empresa que se ocupa del suministro de medicamentos. Análisis DAFO y ejemplos para cualquiera de las empresas, el punto fuerte podría ser la tolerancia y la libre entrada al mercado. Una vez más, otra fortaleza es si el gobierno no interfiere en los mercados y permite que las leyes de oferta y demanda determinen los precios de los bienes.

En tercer lugar, ubicación de su empresa y tipo de medicamento suministrado. Productos bajo demanda, por ejemplo, ha sido el principal proveedor de la vacuna contra el virus Corona. Ese es tu punto fuerte porque en este momento nadie ha logrado hacerlo y le da a tu empresa una ventaja competitiva.

Debilidad

Durante el análisis FODA, la debilidad se relaciona con cualquier cosa que obstaculice la eficiencia y eficacia de una organización. Ejemplos comunes han sido la entrega deficiente de los servicios, la falta de comunicación con la organización, la calidad del producto que no satisface las necesidades del cliente.

Debilidad en las estrategias de marketing y promoción. Análisis DAFO y ejemplos para la debilidad, viene si puede encontrar algo que esté afectando el crecimiento, la eficacia y la eficiencia de su empresa. Ese es un ejemplo de debilidad durante el análisis FODA.

Oportunidades

Oportunidades: Estos son factores importantes que una organización descubre, mejorarán su posición estratégica y la competitividad del negocio. Las oportunidades pueden ser un producto nuevo en el mercado, por lo que significa que ha encontrado una oportunidad para generar más ingresos.

Recuerde, lo escaso crea demanda. Las oportunidades pueden ser que usted haya sido la única empresa que se ramifica para convertirse en multinacional. Por ejemplo, si la mayoría de las operaciones se hubieran realizado localmente. Llevar a cabo operaciones a nivel mundial crea oportunidades para tener socios comerciales extranjeros, trabajadores e impulsar la producción de productos para aumentar las ventas.

Amenazas:

Finalmente, analice las amenazas a su empresa, misión y objetivos. Recuerde, las amenazas pueden ser locales y externas. Las amenazas internas pueden ser personas, mal desempeño de las cosas. Mal uso de recursos sin generar rentabilidad. Las amenazas externas incluyen, la ley, el gobierno en caso de una nueva política, otras empresas que suministran productos similares a su empresa. Cambio en la demanda de un producto, preferencia del cliente, factores económicos, como inflación, etc.