¿Qué es el capital de trabajo?

| |

El capital de trabajo, es la diferencia que existe entre los activos corrientes y los pasivos corrientes de una empresa, se puede considerar como una unidad de medida de la liquidez empresarial.

Los activos corrientes son, el efectivo, cuentas por cobrar a corto plazo, los inventarios, mientras que los pasivos corrientes son las cuentas por pagar de igual manera a corto plazo.

El capital de trabajo determina la liquidez de la empresa y su salud financiera a corto plazo, tener un capital de trabajo positivo se interpreta como una buena señal para que la empresa invierta en el crecimiento de la misma, por lo contrario, el capital de trabajo es negativo, es una señal de que algo no anda bien y le será muy difícil pagar sus obligaciones.

Fórmula del capital de trabajo

La fórmula para calcular el capital de trabajo neto, es muy sencilla, solo hay que restar los activos corrientes a los pasivos corrientes, tenga en cuenta que los activos y pasivos corrientes se distinguen de los demás debido a que ambos tienen un periodo inferior a los 12 meses, es decir que se pueden convertir en dinero en menos de 12 meses o se deben pagar en 12 meses.

capital de trabajo

Podrá ser considerado como aceptable en el caso de que supere el promedio en el que se encuentra la industria o la competencia, un bajo capital es símbolo de insolvencia.

Impacto sobre el flujo de caja

Todos los grandes proyectos al iniciar, requieren de la inversión directa de capital de trabajo para poder operar, lo cual afecta directamente el flujo de caja, los niveles de efectivo deben recuperarse rápidamente, de manera que las ventas se deben mantener en un promedio constante para que no afecta la liquidez de la empresa, de igual manera los plazos para el recaudo de las cuentas por cobrar no pueden ser mayores a los plazos de las cuentas por pagar.

La administración del capital de trabajo se basa en analizar los factores que pueden afectar la liquidez de la empresa, como el caso anteriormente mencionado de los plazos para recaudos y pagos, de esta manera se pueden ejecutar estrategias que permitan a la empresa dar un correcto manejo de su efectivo.