En economía, el capital es cualquier activo capaz de generar un flujo de ingresos a lo largo del tiempo mediante su aplicación en la producción. Este concepto incluye no sólo el dinero en sí, sino también las inversiones financieras, las existencias y los bienes que pueden aplicarse para generar riqueza, entre otros.
El conjunto de bienes duraderos necesarios para la producción, como la maquinaria y el equipo y las instalaciones de una empresa, se denominan bienes de capital o bienes de producción.
En el lenguaje cotidiano, el capital se utiliza ampliamente como sinónimo de dinero. Sin embargo, estos términos tienen diferentes significados. Al igual que el dinero, tiene un propósito más inmediato, aplicándose en los intercambios realizados en la economía. La definición de capital implica una perspectiva a largo plazo, que supone que su uso tiene como finalidad la generación de ingresos futuros.
En la teoría económica clásica, el capital es uno de los tres factores de producción que forman el conjunto de elementos indispensables para un proceso productivo, junto con la tierra y el trabajo.
Sin embargo, aunque es un factor de producción, el capital es también un producto de la economía. Esto se debe a que es el resultado de inversiones que, a su vez, se generan a partir de ahorros.
La capacidad de formar ahorros para invertir tiene una relación directa con la acumulación de capital, que puede producirse tanto por la creación de riqueza como por su concentración en manos de algunos grupos.
Este ciclo que interconecta la acumulación de capital, el ahorro, la inversión y la generación de más capital es la base del sistema económico capitalista.
Tipos de capital
Cuando se acumula en forma de valores, bonos y otros papeles que pueden ser rápidamente convertidos en efectivo, el capital se denomina capital financiero. El capital que se invierte para generar beneficios a través de la producción se llama capital productivo.
Una característica del mundo actual es la capacidad del capital de generar más capital sin tener que pasar por el proceso de producción. Esto se produce mediante el pago de intereses u otras formas de remuneración de los titulares de esos activos.
Cuando el capital se invierte sin ganancias para la economía, con el objetivo de obtener rápidamente beneficios en el mercado financiero, se conoce como capital especulativo.
La falta de control sobre este tipo de capital, que no tiene relación con la producción, se señala a menudo como la causa de las recientes crisis económicas. Por otro lado, se puede ver por la atracción de la liquidez a los mercados financieros.
El concepto de capital en el mundo de los negocios
La palabra “capital” aparece a menudo en el vocabulario de las empresas. En este contexto, el término también puede interpretarse como recursos capaces de generar riqueza cuando se aplica a la producción. Sin embargo, las expresiones que se escuchan en las empresas pueden tener significados específicos. Aprenda sobre algunos de estos usos comunes:
El capital social
El capital social es la inversión inicial realizada por los socios o accionistas de una empresa para ponerla en funcionamiento. Esta inversión está registrada en los estatutos y puede hacerse en efectivo o en bienes.
El capital social corresponde a todo lo que los socios han invertido. Por ejemplo, en las instalaciones y en el mantenimiento de las actividades en los primeros meses de la empresa, antes de que ésta empezara a obtener beneficios y a sostenerse.
El capital que entra en la empresa y se convierte en una deuda con la organización es más conocido como capital de terceros.
Capital inicial
La expresión capital social tiene un significado similar al del capital inicial. Sin embargo, cuando se habla de capital inicial, no es necesario que haya un contrato. El capital inicial es la inversión realizada para poner en funcionamiento cualquier actividad, incluidas las pequeñas empresas de la economía informal.
Capital de trabajo
El capital de trabajo corresponde a los recursos necesarios para que una empresa mantenga su actividad. El término corresponde a dinero en efectivo y otros activos de gran liquidez, que pueden utilizarse para pagar diariamente a los proveedores, los salarios y las cuentas de consumo.
Compensación y costo del capital
Cuando se invierte dinero y bienes en un negocio, el empresario espera obtener un beneficio. En este sentido, el retorno del capital es el retorno generado por la inversión.
Para que el negocio sea rentable, el rendimiento del capital debe ser mayor que el rendimiento que el empresario habría tenido si hubiera invertido su dinero de otra manera. El rendimiento que se esperaría de otras inversiones se denomina costo de oportunidad o costo de capital.
El capital humano
El término capital humano se utiliza para referirse a los conocimientos, habilidades, experiencia y motivación de las personas que componen una organización. En otras palabras, un conjunto de activos intangibles relacionados con la capacitación de su fuerza de trabajo.