El IS-LM es un modelo que propone encontrar el equilibrio macroeconómico entre el mercado de bienes y servicios y el mercado monetario.
Este modelo es una evolución del modelo keynesiano simple (MKS), propuesto por John M. Keynes, y también se conoce como el modelo keynesiano generalizado (MKG).
Basado en los multiplicadores del modelo keynesiano, el IS-LM fue desarrollado en 1936 por el economista John Hicks y posteriormente ampliado por Alvin Hansen, dándole también al modelo el nombre de Modelo Hicks-Hansen.
Las curvas del modelo IS-LM
El modelo IS-LM se formuló sobre la base de los multiplicadores del modelo keynesiano, en el que se consideran las propensiones marginales que parten de los gastos generalizados de la economía.
Con los modelos macroeconómicos es posible percibir la existencia de ciclos económicos, alternando la actividad económica entre el crecimiento y la recesión.
A largo plazo, el modelo macroeconómico considera como tendencia el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), y el modelo trata de explicar los desequilibrios existentes a corto plazo.
En el modelo IS-LM, la curva “IS” identifica el equilibrio general en el mercado de bienes y servicios, mientras que la curva “LM” representa el equilibrio entre el mercado monetario.
Cuando se coloca en un gráfico, el modelo considera el producto o el ingreso (Y) y el tipo de interés de la economía (i) que equilibra toda la economía, considerando los dos mercados juntos y el encuentro de las dos curvas, también conocido como la “cruz keynesiana”.
La curva IS
La curva “IS” representa el mercado de bienes y servicios de la misma manera que el modelo keynesiano simple, considerando ahora la tasa de interés de la economía. El nombre IS viene de Investiment = Saving, es decir, Inversión igual a Ahorro, lo que determina el equilibrio de este mercado.
En un gráfico la curva IS se presenta inclinada negativamente, lo que significa que cuanto más alto sea el tipo de interés (i) de la economía, más bajo será el producto o el ingreso obtenido (Y), o viceversa.

De manera sencilla, es posible percibir que la inversión se reduce por parte de las empresas en caso de un aumento de la tasa de interés cobrada, y esto termina reflejándose en la oferta de la economía. Los puntos fuera de esta curva indican el desequilibrio de esta relación.
Curva LM
La curva “LM” representa el equilibrio del mercado monetario y también del mercado de valores, relacionando la demanda de divisas en función del rendimiento (Y) alcanzado.
El LM viene de Liquidez = Oferta de Dinero, es decir, la demanda de liquidez en la moneda se satisface con la oferta de dinero, y cuanto mayor sea la producción, mayor será la demanda de dinero.

En esta curva está implícito que el tipo de interés se incrementa para abastecer un exceso de demanda de divisas cuando el producto se hace más alto, y la gente busca más divisas para la transacción.
Con este aumento se hace más ventajoso el cambio de moneda por aplicaciones financieras (valores) porque son más rentables.
Curva IS-LM
A través de este modelo, el equilibrio general de la economía se logra encontrando el producto de equilibrio (Y*) y el tipo de interés de equilibrio (i*).

Los puntos de desequilibrio indican los desequilibrios que pueden producirse en el mercado de bienes y servicios, en el mercado monetario o en ambos, lo que permite aplicar las políticas adecuadas.
En un modelo más desarrollado, el IS-LM incorpora el movimiento de capital entre el país y el resto del mundo, llegando a ser conocido como IS-LM-BP.
Limitaciones del modelo IS-LM
El modelo IS-LM es un modelo que busca simplificar la forma de ver el equilibrio económico y por lo tanto ya no considera otras variables como la inflación, por ejemplo.
Aún así, este modelo es útil para empezar a entender otros modelos más avanzados que fueron desarrollados a partir del modelo IS-LM de Hicks y Hansen.