El Grupo de los 20, o G20, representa un foro oficioso de 19 países considerados como las economías más grandes del mundo, además de la Unión Europea y representantes del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. También se conoce como el G20 financiero.
Son los jefes de Estado, los jefes de los bancos centrales de los países miembros, además de los ministros de finanzas, los que se reúnen periódicamente para discutir las direcciones de la economía mundial.
Con una diversidad económica mayor que la del G7, incluidos los países en desarrollo, el objetivo del G20 es promover la cooperación entre esas naciones en la búsqueda de un crecimiento estable y sostenible que aporte beneficios a todos los países miembros y a la economía mundial en su conjunto.
La reunión y la cumbre del G20
La primera reunión se celebró en 1999, motivada por la crisis mundial de finales del decenio de 1990. Desde entonces, los ministros de finanzas y los jefes de los bancos centrales de los países miembros se han reunido anualmente.
La primera cumbre, un encuentro entre los jefes de estado de los países miembros del G20, tuvo lugar en 2008 por iniciativa del entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, con el fin de pensar en un plan global para resolver la crisis financiera de 2008 en los Estados Unidos.
El G20 jugó un papel decisivo en este momento de post-crisis. Los expertos dicen que fueron las decisiones tomadas desde la cumbre de ese año las que salvaron al mundo de otra gran depresión.
Países miembros del G20
- Sudáfrica
- Alemania
- Arabia Saudita
- Argentina
- Australia
- Brasil
- Canadá
- China
- Corea del Sur
- Estados Unidos
- Francia
- India
- Indonesia
- Italia
- Japón
- México
- Reino Unido
- Rusia
- Turquía
- Además de la Unión Europea
G20 Financiero y G20 Comercial
El G20 es también conocido como el G20 Financiero, por reunir a los jefes de finanzas de los países miembros centrándose en el desarrollo de la economía mundial.
En 2003, durante una reunión preparatoria de la reunión de la Organización Mundial del Comercio, el G-20 comercial, integrado por países en desarrollo, surgió por iniciativa del Brasil como un mecanismo de cooperación centrado exclusivamente en la política agrícola de esos países.
El G20 comercial está formado en realidad por 23 países:
- Sudáfrica
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- China
- Cuba
- Egipto
- Ecuador
- Filipinas
- Guatemala
- India
- Indonesia
- México
- Nigeria
- Pakistán
- Paraguay
- Perú
- Tailandia
- Tanzania
- Uruguay
- Venezuela
- Zimbabwe