¿Qué es la liquidez?

| |

La liquidez es la facilidad que tiene un activo para transformarse en efectivo sin pérdidas significativas de valor. Este concepto se refiere a la agilidad con la que un inversor puede deshacerse de una inversión para tener el dinero en sus manos sin tener que hacer una pérdida.

Al hacer una inversión, un inversor intercambia una cantidad de dinero por un activo. Este activo puede ser un bono público, una cuenta de ahorros, acciones de una empresa o bienes inmuebles, por ejemplo.

Si este inversor tiene algo imprevisto y necesita que le devuelvan el dinero, tendrá que deshacerse del activo o del derecho que adquirió. Sin embargo, algunas de estas inversiones tienen mayor liquidez que otras, es decir, es más fácil y rápido convertirlas en efectivo que otras.

Liquidez de las inversiones

Un ejemplo de inversión de alta liquidez es la cuenta de ahorros. Si el inversor necesita redimir lo que ha depositado en su cuenta de ahorros, puede hacerlo inmediatamente. Una propiedad es una inversión de baja liquidez, porque puede permanecer durante meses a la venta sin que una persona interesada en comprarla.

Para vender su propiedad rápidamente, el inversor tendría que poner un precio más bajo que el del mercado. Por eso se dice que la liquidez abarca en su significado tanto el grado de agilidad de la conversión en efectivo como la pérdida de valor. El riesgo de liquidez es la posibilidad de no poder comerciar con un activo sin que su precio se vea afectado.

A menos que se tenga la certeza de que no será necesario redimir su dinero a corto plazo, se recomienda considerar activos altamente líquidos para inversiones. Si se dispone de otros recursos para utilizarlos en caso de emergencia financiera, la inversión en activos de baja liquidez puede ser interesante si tienen una perspectiva de mayor rendimiento a largo plazo.

Trampa de liquidez

En la economía monetaria, la trampa de la liquidez es un proceso identificado por el economista John Maynard Keynes en el que una economía, tras sucesivas reducciones de los tipos de interés para estimular el consumo, alcanzaría tasas cercanas a cero.

Con unos tipos de interés tan bajos, los agentes económicos no tendrían estímulos para hacer inversiones a largo plazo, prefiriendo mantener sus recursos en efectivo o hacer inversiones a corto plazo, lo que contribuiría a empeorar la recesión.

Liquidez en el análisis de crédito

La liquidez también puede entenderse como la medida de los recursos con que cuenta una empresa para cumplir sus obligaciones con terceros. Para medir esta liquidez se utilizan indicadores como la liquidez actual, la liquidez seca, la liquidez inmediata y la liquidez general.

Deja un comentario