¿Qué es la microeconomía?

| |

La microeconomía es el estudio del comportamiento de los individuos, los consumidores y las empresas en una economía, específicamente sobre las elecciones que cada uno debe hacer, con el objetivo de obtener la máxima utilidad en situaciones de escasez de recursos.

La escasez de recursos es el principio de que todos los recursos disponibles son limitados, como las materias primas para que una empresa produzca un bien. Como resultado, el consumo o la oferta también se vuelven finitos dentro de una economía.

A partir de estos principios, el análisis microeconómico comienza a visualizar la oferta y la demanda en un mercado de bienes y servicios, y a explicar los factores que se dan en este comercio, como la decisión de cada agente económico, hasta la formación de los precios existentes.

Diferencias entre la microeconomía y la macroeconomía

La microeconomía se centra en el análisis de la economía de forma individual, separada por cada mercado diferente, lo que permite comprender la formación de los precios, o también, cómo se comportan los individuos y las empresas en este comercio.

La macroeconomía comienza a agregar todos estos mercados en una economía nacional buscando analizar los ingresos y gastos generados, y también otros factores que afectan a esta economía, como las tasas de interés, la inflación, el crecimiento y el desempleo.

Puedes aprender más sobre lo que es la macroeconomía.

Costo de oportunidad

En la microeconomía cuando hay una actividad económica, se consideran los costos de oportunidad. Estos costos determinan la importancia de un bien o servicio ofrecido en comparación con otros bienes que un individuo deja de tener.

Al considerar el costo de oportunidad, es posible analizar cuánto está dispuesta a pagar la gente para comprar un producto renunciando a comprar otros de igual valor.

Además del costo, también se considera el beneficio que puede ofrecer un producto. Esta diferencia se conoce como la relación costo-beneficio.

Costo-beneficio

El concepto de costo-beneficio es el principio del análisis microeconómico, al indicar que las personas o empresas adoptan medidas que les proporcionan la mayor utilidad posible.

La microeconomía considera que los individuos toman decisiones en las que los beneficios son mayores que los costos. Por ejemplo, una empresa vende sus productos sólo si los ingresos de las ventas son mayores que los costos de haberlos producido, lo que resulta en la ganancia que esta industria necesita.

A través de este concepto, existe una interacción entre los consumidores y las empresas, que buscan u ofrecen los bienes y servicios necesarios, lo que se conoce como “equilibrio del mercado”. A partir de esta interacción, se forman los precios.

Deja un comentario