La oferta y la demanda son las dos fuerzas que garantizan el funcionamiento de un mercado, determinando los precios y la cantidad de productos ofrecidos. El término suministro se refiere a la cantidad disponible de un producto, es decir, la cantidad que las empresas quieren o pueden vender. La demanda, en cambio, es la cantidad que los consumidores quieren o pueden adquirir de ese producto, es decir, su demanda.
La cantidad de productos ofrecidos – su suministro – es determinada por los vendedores. En ella influyen, por ejemplo, el precio de ese producto en el mercado, el costo de los insumos y la tecnología.
El consumidor establece la demanda. La demanda de un producto depende de factores como su precio, el poder adquisitivo de la población, los gustos y la moda, la existencia de productos similares o sustitutivos en el mercado, entre otros.
En economía, la relación entre la oferta y la demanda está representada por un gráfico en el que hay un único punto de encuentro conocido como punto de equilibrio.
Ley de la oferta y la demanda
La ley de la oferta y la demanda, elaborada por Adam Smith todavía en la economía clásica, es un concepto económico que relaciona la determinación del precio de un producto con su demanda y oferta en el mercado.
También llamada la ley de la oferta y la demanda, esta teoría dice que si hay más productos que los interesados en comprarlos, los precios tienden a bajar. Por otro lado, si un producto falta, su precio tiende a subir.
Este movimiento ascendente y descendente de los precios haría que el mercado llegara finalmente a un punto de equilibrio en el que la oferta fuera igual a la demanda.
Sin embargo, este modelo sólo funcionaría en un mercado con una competencia perfecta, es decir, donde hay muchos vendedores y muchos compradores. Esta situación haría que estos agentes económicos fueran incapaces de cambiar el equilibrio de los precios por sí mismos.
Curvas de oferta y demanda
La oferta y la demanda, cuando se representan con un gráfico como el que ya hemos visto, presenta los siguientes elementos:
Curva de suministro
Gráficamente, la oferta es una curva de pendiente positiva, es decir, en aumento. Relaciona la cantidad de productos puestos en el mercado con el precio que el productor recibe por ellos. Cuanto más alto sea el precio, mayor será la cantidad de productos que los vendedores estarán dispuestos a ofrecer.
La posición de esta curva en el gráfico puede verse afectada por otros factores, como el costo de producción. La reducción de los costos puede motivar a los productores a ofrecer más productos, aunque su precio de mercado siga siendo el mismo.
La curva de demanda
La curva de demanda relaciona la voluntad de compra de los consumidores con el precio de venta del producto. Esta curva tiene una inclinación negativa (decreciente), porque cuanto más alto sea el precio del producto, menos se interesará el consumidor en comprarlo.
Los cambios en los gustos de los consumidores, la aparición de competidores y la variación de los ingresos de la población pueden alterar esta relación. Por ejemplo, si la población tiene un mayor poder adquisitivo, los consumidores pueden aumentar la demanda de ciertos productos, aunque el precio no haya cambiado.
Punto de equilibrio entre la oferta y la demanda
El punto del gráfico donde se cruzan la curva de oferta y la de demanda se llama punto de equilibrio. Indica el precio que debe tener el producto para que su oferta en el mercado sea igual a su demanda.
Cuando se alcanza el equilibrio del mercado, no hay ni exceso ni escasez de producto y la tendencia es que los precios se estabilicen.
Sin embargo, esta estabilidad puede verse afectada si surgen factores externos como nuevos competidores, una crisis económica o nuevas tecnologías. El cambio en el mercado cambiará entonces su punto de equilibrio. Para alcanzarlo de nuevo, el precio del producto tendrá que subir o bajar, siguiendo el movimiento de la oferta y la demanda.