¿Qué es la responsabilidad social?

| |

Social (del latín “responsabilitate”, acto de responder) Social (del latín “societas” (asociación amistosa) se refiere a las actitudes que las empresas y los individuos toman para cumplir con los deberes y obligaciones hacia la comunidad en general.

La primera información relativa a la responsabilidad social apareció en los Estados Unidos en el decenio de 1950 y en Europa en el decenio de 1960, aunque Charles Eliot, Arthur Hakley y John Clarck, todos ellos escritores y críticos, ya se refirieron al tema de la responsabilidad social a principios del siglo pasado.

Sin embargo, estas manifestaciones no encontraron apoyo porque la sociedad estadounidense las consideraba socialistas, pero en 1953, con el lanzamiento del libro de Howard Bown “Social Responsabilites of the Businessmann”, el tema ganó espacio y mereció atención.

Surgieron asociaciones como la Asociación Americana de Cuentas y el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados, que hicieron que la responsabilidad social dejara de ser una curiosidad y se convirtiera en un factor decisivo para la actuación de las empresas.

La responsabilidad social tiene por objeto, sobre todo, que las empresas puedan contribuir a una sociedad más justa y a un medio ambiente más limpio. Las actitudes para demostrar la responsabilidad social se adoptan en las empresas de manera voluntaria, independientemente de los incentivos fiscales o la legislación, aunque termina por convertirse en una necesidad para implicar beneficios para la colectividad que apoya la actividad empresarial.

Varios factores han contribuido a que la responsabilidad social se convierta en una característica necesaria de cualquier empresa: las preocupaciones de la sociedad por las organizaciones, los daños al medio ambiente causados por las industrias manufactureras, la presión para que las empresas presten atención a los requisitos ambientales y de otro tipo.

La responsabilidad social puede entenderse en dos niveles: el nivel interno, que se refiere a los empleados y otras personas afectadas por la empresa, que pueden influir en el logro de los resultados comerciales; y el nivel externo, que se ocupa de las consecuencias de las actividades de una empresa en el medio ambiente, en sus socios comerciales y en el propio medio ambiente.

La noción de que la empresa no existe únicamente con el fin de obtener beneficios es la causa principal del desarrollo de la idea de responsabilidad social: también debe aportar beneficios a las personas directamente involucradas en la producción y contribuir al medio ambiente en el que se instala, apoyando actividades que aporten cultura y mejores condiciones a la sociedad.

Responsabilidad social de las empresas

En el caso de las empresas, la responsabilidad social de las empresas puede considerarse una estrategia con el objetivo de mantener y aumentar la rentabilidad, así como de potenciar su desarrollo, buscando formas de satisfacer el nivel más consciente de su público consumidor y generando beneficios para la sociedad.

Con la creación de programas sociales, estas empresas terminan generando beneficios a la comunidad, trayendo una mejor calidad de vida a sus empleados y actuando más cerca de la comunidad. Generalmente, estos programas se centran en la educación, la salud, el medio ambiente, la vivienda y las actividades comunitarias, entre otros.

Responsabilidad social de las empresas

La responsabilidad social de una empresa se demuestra cuando crea una gestión transparente para tratar con las partes que están involucradas en ella, minimizando los impactos en el medio ambiente y la comunidad. Es necesario que las empresas tengan una conciencia social, traducida en Responsabilidad Social Corporativa.

Acciones como la reforestación, la conservación del patrimonio público, la protección del medio ambiente y de los animales, las obras que generan empleo e ingresos para la comunidad, las donaciones y los patrocinios son el reflejo de la responsabilidad social de una empresa integrada en la comunidad.

Responsabilidad social y ambiental

Hoy en día en las empresas, la responsabilidad social y ambiental (o responsabilidad socioambiental) está estrechamente relacionada con sus prácticas de conservación del medio ambiente.

Existen incluso certificaciones internacionales, como la ISO 14000, que se ocupan de la responsabilidad socioambiental, haciendo que las empresas busquen preservar los recursos naturales, crear objetivos y metas en relación con el medio ambiente y establecer mediciones de su comportamiento para mantener la sostenibilidad.

Deja un comentario