El modelo econométrico teórico el aquel que expresa leyes económicas sin necesidad de especificarlas matemáticamente. Sin embargo, en los modelos econométricos es necesario especificar matemáticamente la definición de las variables y el número de ecuaciones, además de contener un término residual a los efectos de considerar las variables y otros elementos que no pueden considerarse explícitamente.
Algunos ejemplos de modelos teóricos y econométricos:
- Función de consumo: (Modelo econométrico)
- Función de liquidez: (Modelo econométrico)
Modelos econométricos
Los modelos econométricos son la representación simplificada de la realidad. Se refieren a un conjunto de hipótesis establecidas a priori sobre el comportamiento de un fenómeno y se destacan por su estructura, clasificación en cuanto a las características de los fenómenos a modelizar y cualidades deseables.
Estructura de un modelo econométrico
La construcción de un modelo econométrico implica cuatro elementos básicos: variables, relaciones o ecuaciones, parámetros o coeficientes y término aleatorio o perturbaciones aleatorias.
1. Variables: representan características observables de un fenómeno económico, que pueden presentar valores diferentes. Las variables pueden clasificarse como dependientes o explicadas y como independientes o explicativas.
Las variables dependientes son las que están influenciadas por otras variables y también se denominan variables endógenas. Las variables independientes son las que afectan a las variables dependientes, cuyo comportamiento queremos explicar.
2. Las relaciones o ecuaciones describen el mecanismo que desencadena los elementos singulares de un fenómeno económico. Se pueden clasificar como:
- Relaciones de comportamiento: acciones de los agentes económicos. Ejemplos: ecuación de la demanda y ecuación de la oferta;
- Relaciones institucionales o jurídicas: reflejan los efectos provocados en la actividad económica por las leyes y normas.
- Relaciones técnicas: expresan las condiciones del proceso de producción.
- Relaciones o definiciones contables: reflejar las identidades entre las magnitudes económicas.
3. Parámetros: son magnitudes que permanecen constantes dentro del fenómeno concreto.
4. Término aleatorio (error o residuo): Expresan la influencia de cada variable independiente en relación con la variable dependiente en el estudio realizado. El término aleatorio indica: variables omitidas, imprevisibilidad del comportamiento humano, errores de medición de la variable dependiente y especificación imperfecta de las relaciones.
Los modelos económicos serán necesariamente imprecisos o estocásticos (aleatorios).