Las ciencias económicas se encargan de analizar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Es una rama de las ciencias sociales que estudia la actividad económica en contextos de escasez de recursos.
La escasez de recursos se considera desde el punto de vista de la compensación, es decir, cuando la gente elige un bien, deja de tener otros. Este concepto sirve a los individuos o a cualquier grupo en situaciones de elección, como los negocios o el gobierno.
A partir de estas situaciones de elección, el economista observa las transacciones en un mercado, en el que los agentes económicos intercambian bienes y servicios por moneda.
La economía puede ser estudiada por varias ramas diferentes, siendo la microeconomía y la macroeconomía las principales.
Mientras que la microeconomía analiza los mercados individuales, de consumidores y de empresas, la macroeconomía se ocupa de todos los mercados en conjunto para comprender cómo se comporta la economía agregada de un país o región.
Historia de las ciencias económicas
Los estudios de economía comenzaron con las observaciones del escocés Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones. Fue el primer economista que se dio cuenta de cómo la sociedad estaba integrada por un sistema de intercambio de bienes y servicios y de cómo cada profesional especializado en sus actividades beneficia a los demás, en un mercado.
Durante mucho tiempo, la ciencia económica se consideró parte de la ciencia política y sólo se relacionaba con la búsqueda de los individuos para enriquecerse, hasta que, con su desarrollo, se convirtió en su propio nombre.
Con los avances en el estudio de la economía, disciplinas como las matemáticas y la estadística pasaron a formar parte de ella, utilizada como ayuda en la descripción de las teorías económicas.
El curso de economía y las posibilidades en el mercado laboral
Con todo el conocimiento sobre el mercado, pero también sobre todo el escenario económico, social y político, el economista produce estudios sobre la economía a través de su conocimiento científico.
Los estudios científicos en economía suelen implicar observaciones y la creación de deducciones sobre lo que se estudia. Por lo tanto, hay economistas con diferentes maneras de pensar en la economía.
Sobre la base de todos los conocimientos adquiridos, un economista se aplica en diversas áreas, ya sea a través del mercado financiero, en cargos públicos con proyecciones macroeconómicas, en la planificación estratégica de una empresa privada y en otras áreas de actividad.