Para buscar un mejor desarrollo de su negocio, es muy importante considerar un factor específico: contar con un adecuado mix de productos. Pero para lograr este objetivo, mucha planificación es esencial.
Simplemente crear nuevas opciones para el cliente y aprender de prueba y error no solo es una opción muy arriesgada, es una decisión completamente equivocada que probablemente cause mucho daño a la empresa.
Por lo tanto, es necesario prestar atención a algunos detalles y pasos importantes antes de ampliar las opciones de productos que se ofrecen en un negocio.
¿Qué es la mezcla de productos?
La mezcla de productos, según las definiciones de marketing, es el concepto utilizado para indicar la variedad que ofrece una empresa al mercado. Es decir, la variedad de productos o servicios que se venderán a los clientes.
Disponer de un buen mix de productos, amplio y bien segmentado para diferentes perfiles de clientes es un objetivo de prácticamente todas las empresas, ya que proporciona un mayor alcance en el mercado, pudiendo llegar a diferentes segmentos y sectores.
Una forma de dar a conocer tu mix de productos o servicios es con el uso de internet, échale un vistazo en nuestro blog: ¿Cómo puede un catálogo de productos en línea aumentar sus ventas?
¿Cuáles son las ventajas?
Esta estrategia de innovación en la línea de productos y servicios se encuentra entre los más importantes adoptados por las empresas. Por lo general, buscan ofrecer una variedad cada vez mayor de productos o servicios al mercado.
¿Pero por qué? Entiende algunos beneficios:
- Oportunidad de expansión del mercado: vendiendo productos variados, hay mayor oportunidad de llegar a diferentes sectores y segmentos, ampliando el alcance de tu marca.
- Mayor posibilidad de conseguir clientes: con una mayor variedad de productos o servicios, aumentan las posibilidades de conseguir más clientes, ya que con la oferta de la empresa se pueden resolver más necesidades y problemas.
- Mayor competitividad: Actualmente, existe una fuerte tendencia a llegar cada vez a más segmentos a través de la variedad de productos. Por lo tanto, adoptar esta opción es una forma de adaptarse al mercado y, en consecuencia, ganar una mayor competitividad frente a los competidores. ¡Lanza nuevos productos o servicios antes que otros jugadores!
- Menos dependencia de un solo producto: tener una variedad provoca una menor dependencia de un solo producto, reduciendo los riesgos. Así, si en la venta de uno de ellos se produce una pérdida, este valor puede disolverse con las utilidades obtenidas a través de otros productos de la empresa.
¿Cómo definir el mix ideal de productos o servicios?
Para definir el mix de productos o servicios como una alternativa realmente adecuada para tu negocio, debes prestar atención a algunos puntos:
1- Conoce tu negocio
El primer paso antes de definir esta opción es fundamental: es fundamental tener un conocimiento profundo de la situación y características de tu empresa. Al fin y al cabo, de nada sirve optar por ampliar la oferta de productos si no hay capacidad de producción ni familiaridad con la actividad.
Así que trata de responder preguntas como:
- ¿Qué tipo de productos o servicios ofrece la empresa?
- ¿Cuál es el campo de actividad actual de la empresa?
- ¿Cuál es su región operativa actual?
- ¿Qué tan grande es la empresa?
- ¿Será financieramente viable invertir en el desarrollo de otro producto?
Además, trate de investigar historial de ventas de la empresa. Saber indicar qué productos se han vendido más en el pasado, el margen de beneficio generado y cuáles tienen el menor coste de producción, por ejemplo.
Estos aprendizajes, si se archivan correctamente en un sistema de información, como CRM, por ejemplo, siempre pueden ayudar a desarrollar los productos y servicios más apropiados para su público objetivo.
2- Comprender el público objetivo
Además de conocer la propia empresa, es necesario entender qué se quiere vender ya quién.
Contesta las preguntas con estas:
- ¿El cliente realmente necesitará este nuevo producto o servicio?
- ¿Pagará el precio previsto?
- ¿Es el producto diferencial suficiente para complacer al mercado?
un consejo es haz una buena busqueda para conocer mejor a tu audiencia, además de estudiar todos los datos de tu sistema CRM.
Con esta información en la mano:
- Perfilar el mercado y el público objetivo
- Definir la estacionalidad del producto o servicio
- Cuál es la región ideal para iniciar las ventas
3- Observa el mercado
También es muy importante conocer el mercado en el que se quiere operar y quiénes serán los competidores.
Para ello, es necesario analizar los productos ya ofertados y las estrategias utilizadas para perfilar las mejores formas de competir y, preferentemente, superar a la competencia.
utilizar el Análisis de las 5 fuerzas competitivas de Porter para estudiar el mercado.
4- Evaluación periódica
Tras llegar a una conclusión de los pasos anteriores, es el momento de poner en práctica las estrategias establecidas. Es fundamental realizar evaluaciones frecuentes y monitorear periódicamente los resultados de la empresa, a través de KPI.
Este seguimiento de indicadores ayudará a entender la marcha del negocio, además de permitir entender qué se debe mantener y qué se debe cambiar para mejorar la productividad de la empresa.
Descúbrelo en nuestro blog: Descarga ahora nuestro nuevo material sobre indicadores clave de rendimiento (KPI)
Su mezcla de productos tiene que ser la cara de sus clientes
Ejemplo de mezcla de productos
Es necesario pensar que un buen ejemplo de mix de productos está cada vez más presente en el día a día de las personas, aunque no se den cuenta. Gigantes como Unilever, que ofrece desde alimentos hasta productos de cuidado personal, por ejemplo, son un caso recurrente en la relación entre empresas y consumidores finales.
Y en el caso de B2B, no es muy diferente. Aumentar la gama de productos acaba siendo una opción cada vez más adoptada por las empresas que venden a terceros.
Una empresa que ofrece servicios de telecomunicaciones y se expande vendiendo paquetes de datos y alojamiento en servidores seguros a otras empresas es un excelente ejemplo de una combinación de productos ampliada.
o incluso uno SaaS que ofrece software de gestión financiera especializado en pequeñas empresas y empieza a crear opciones para medianas y grandes empresas. Ambos cuentan como ejemplo de mix de productos renovados.
Otros casos muy famosos son los de manzana, que posee productos de telefonía, computadoras e incluso la venta y alquiler de películas y música en línea. o la Google, que además de ser líder en buscadores, ofrece varios servicios, desde almacenamiento de archivos hasta herramientas de análisis de resultados de marketing para empresas.
También es importante recalcar que el mix de productos no se limita a las grandes corporaciones. Hoy en día, cada vez más pequeñas y medianas empresas buscan ampliar sus opciones de venta y llegar a más y más clientes.
Después de todo, en un mundo cada vez más competitivo, tener diferenciales variados y sustentables es la meta de muchas empresas en el ambiente corporativo.
Independientemente de los tamaños y sectores, lo importante es estudiar bien tu negocio, tu audiencia y el mercado para tomar la decisión correcta sobre si aumentar o no la gama de productos que ofrece una empresa.
¿Quiere saber aún más sobre qué KPI analizar al definir su combinación de productos? Descarga nuestro ebook gratuito: Indicadores de Ventas y Marketing